martes, 31 de diciembre de 2013

La banca incentiva el consumo


La banca cifra en 15.000 M. su agujero en renovables


Por Miguel Alba
Diario Vozpopuli.com, 30/12/2013.

Un tercio de los 45.000 millones financiados por la banca en proyectos a energías renovables se ha convertido ya en activo tóxico, según cálculos del propio sector financiero. De todo ese volumen de activos dañados, la banca ya da por perdidos en el entorno de 9.000 millones, consciente de que tendrá que aplicar quitas en el entorno del 15%-20% sobre el valor de mercado inicial de estos activos.

“El volumen de préstamos a reestructurar será muy importante con la nueva reforma energética. En el entorno de los 15.000 millones, lo que supone un tercio de toda la deuda del sector con las energías renovables”, confirman varias fuentes financieras a Vozpópuli. Así, en 2014, la banca tendrá que sumar, a su digestión del ladrillo, otro importante volumen de provisiones para el sector energético.

El impacto será diferente en cada entidad. No todas tienen el mismo grado de exposición a los sectores eólicos, termosolar y fotovoltaico, éste último el más castigado por el recorte de primas al existir un mayor número de inverores minoritarios. Según los datos de Anpier, la patronal de productores de energía fotovoltaica, se concedieron préstamos para proyectos fotovoltaicos por valor de 20.000 millones de euros, de los cuales un 60% los concedieron cinco entidades financieras. Serían 12.000 millones de euros los que BBVA, Caixabank, Caja Rural de Navarra, Cajamar y Santander concedieron a inversores en huertos y plantas solares. Al contrario que lo que sucedió con el 'boom inmobliario', los bancos han sido más financiadores de empresas de renovables que las antiguas cajas.

La banca quiere conocer cuanto antes –no será antes del primer trimestre de 2014- los nuevos baremos de retribuciones en cada sector para terminar de afinar su impacto y comenzar a dar solución caso por caso. El sector quiere empezar a provisionar sus activos tóxicos renovables antes de que la Autoridad Bancaria Europea (EBA, en inglés) realice su ejercicio de revisión de carteras de activos, previsto para el primer semestre de 2014. Pese a que este ejercicio se efectuará con los datos a cierre de 31 de diciembre de 2013, la banca quiere tener saneado buena parte de su agujero en renovables cuanto antes, lo que le obligará a un nuevo ejercicio de reestructuración de los préstamos refinanciados, elevará la tasa de mora del sector financiero y aumentará las necesidades de capital.

El Banco de España confirmó en su informe de estabilidad financiera del pasado octubre que la banca española tendrá que realizar provisiones adicionales por un importe cercano a los 5.000 millones ante los nuevos criterios sobre crédito refinanciado. Tras la revisión de las reclasificaciones con el fin de homogeneizar estas carteras, el supervisor calcula que el importe de activos normales dentro de refinanciaciones descendería de los 73.557 millones a 48.193 millones, en tanto que los dudosos se elevarían desde los 71.660 millones a los 92.224 millones. Los préstamos refinanciados clasificados como subestándar pasarían de los 37.218 millones a los 40.888 millones.

Las asociaciones empresariales, especialmente las solares, ya han advertido de que sus promotores invirtieron con un alto de apalancamiento, atraídos por una inversión que, en teoría, estaba garantizada por el BOE. E incluso antes del recorte que previsiblemente contendrá la reforma, muchos promotores se han visto a refinanciar ya sus créditos con la banca.

Importantes recortes a las renovables

Los promotores fotovoltaicos (que en la mayoría de los casos financiaron al 100% esas inversiones) ya han asumido un recorte de su retribución cercano al 40%. La banca ha financiado parques por valor de 20.000 millones en este sector. Por su parte, la termosolar tiene contraída una deuda de 9.000 millones con la banca. Su patronal cifra en un 33% el recorte acumulado de sus ingresos. En cuanto a la energía eólica, la más madura y la que ha tenido una introducción más masiva,  alrededor de un 70% del sector está apalancado sobre los 15.000 millones financiados por la banca. Hay que tener en cuenta que muchos parques eólicos ya están amortizados o se financiaron mediante la modalidad de project finance, en los que los proveedores (por ejemplo, el fabricante de los aerogeneradores), compartían parte del riesgo con el promotor.

Las renovables cobraron en 2012 un total de 6.102 millones de euros en ayudas, un 18,4% más que en el mismo periodo del año anterior, según la liquidación provisional publicada hoy por la Comisión Nacional de Energía (CNE). El conjunto de las tecnologías que forman parte del régimen especial -incluido renovables, cogeneración y residuos- recibieron a lo largo de 2012 primas por 8.518 millones de euros, el 19,5% más.

Los datos de Red Eléctrica Española (REE), correspondientes a 2012, confirman que las energías renovables cubrieron el año pasado el 32% de la demanda, un punto menos que el año anterior, y entre ellas la eólica elevó su participación al 18%, con lo que se situó como la tercera fuente de energía eléctrica tras la nuclear (22%), y el carbón (20%).

Disponible en:

lunes, 30 de diciembre de 2013

La opacidad de las finanzas


Se cumplen 20 años de la intervención de Banesto


Diario Expansión.com, 28/12/2013.

El Banco de España decidía hace justo 20 años intervenir Banesto y destituir al consejo de administración de la entidad, incluido su presidente, Mario Conde.

Banesto Banesto fue adquirida por Banco Santander, que ha integrado al banco definitivamente este año.

El 28 de diciembre de 1993, coincidiendo con el Día de los Santos Inocentes, saltaba la noticia, después de conocer el desfase patrimonial de Banesto. El por entonces gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, y el ministro de Economía, Pedro Solbes, nombraban al frente de la entidad a Alfredo Sáenz, quien desarrollaría una larga trayectoria en el grupo Santander.

El entonces ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó a los ciudadanos la intervención de la entidad esgrimiendo la importancia de "proteger el interés de los depositantes". Un argumento que los ciudadanos se han acostumbrado a oír en los últimos años con el rescate a varias entidades financieras, como a CCM o Bankia, entre otras.

Banesto se convirtió en la referencia de la anterior crisis financiera. El escándalo que supuso en la opinión pública se certificó con el envío a prisión de Conde. El expresidente de Banesto tuvo que pasar varias veces por la cárcel tras distintas condenas y tras el pago de otras tantas fianzas.

Antes de pasar a integrase en Banco Santander, el consejo de administración de Banesto cerraba el 'Caso Mario Conde' al dar carpetazo a los procedimientos legales que se abrieron tras la intervención. En concreto, se renunciaba a la denominada 'acción social de responsabilidad'.

Banesto consideraba que a mediados de 2012 ya se habían juzgado por vía penal las irregularidades cometidas por dicho equipo gestor y no estimaba seguir emprendiendo acciones civiles de cara a la recuperación de patrimonio, por lo que no procedía mantener dicha acción social de responsabilidad acordada en la junta extraordinaria de 1994.

La extravagancia de Conde marcó una época que se suponía tenía que servir para evitar que el sector financiero español volviera a sufrir una falta de credibilidad como la de aquellos años.

Sin embargo, 19 años y medio después, España se vio obligada a solicitar a la UE una ayuda de hasta 100.000 millones de euros para sanear el sector. Este rescate a la banca expirará a inicios del próximo ejercicio tras certificarse una "salida limpia" de las condiciones pactadas.

La fusión de Banesto en Santander suponía la desaparición de una marca con 110 años de historia. Ambas marcas habían convivido durante casi dos décadas, precisamente después de que la entidad liderada por Emilio Botín se adjudicara a la intervenida y que había estado dirigida por Conde.

Disponible en:

Por qué la banca genera miseria


Por David Bollero
Diario Público.es, 27/12/2013.

No puedo decir que me pillara por sorpresa, pero tras mi regreso a España desde Londres, la bofetada emocional que arrea la cruda realidad en la jeta es brutal. A pesar de haber estado en contacto con la realidad española y, especialmente, con las personas más allegadas, al escuchar de primera mano los testimonios de quienes peor lo están pasando a uno se le encoge el corazón.

La primera en la frente: tras años de no toparme con un amigo de la infancia, allí estaba, paseando en la calle con su hijo pequeño, camino de la casa de los abuelos (donde ahora viven todos juntos), cabizbajo y pensando qué nuevo curso hacer o qué otro carné de conducir sacar para romper con los tres años de paro que día a día le hunden un poco más.

No ha sido el único. En pocos días han llovido más ejemplos: el trabajador que tras 15 años en la empresa, y ya plantado en la cincuentena, le dan la patada con 20 días por año trabajado, reforma laboral del PP mediante… o la treintañera que tras baja maternal se reincorpora para, en unos días, firmar su finiquito… también con 20 días…

Uno de los casos más sangrantes ha sido el de un empresario, uno de esos emprendedores a los que este Gobierno pretendía tender una alfombra roja y que apenas ha quedado en felpudo. El empresario en cuestión se encuentra al borde del cierre por una mera cuestión de financiación. Los bancos le han cerrado el grifo inexplicablemente, puesto que cuenta con pedidos por un valor superior a los dos millones de euros. Necesita el crédito para poder producir y cubrir esos pedidos, con los que no sólo pagaría sus deudas sino que, además, obtendría beneficios… pero los bancos se niegan. Ni siquiera les sirve como garantía proyectos por más de medio millón de euros con el Congreso de los Diputados. Nada… a pesar de que hoy conocemos cómo entre compadres no dudan en prestarse los cuartos.

En esta coyuntura, la postura de connivencia del Gobierno es desesperante. La ciudadanía no ha hecho otra cosa más que inyectar dinero público a la banca y ésta, con el beneplácito del Ejecutivo de Rajoy y de la misma Unión Europea, ha cerrado todos los grifos. Por abrir, ya no abren ni a empresarios que, como el ejemplo expuesto, dan sobradas pruebas de solvencia y competitividad. Esa de la que De Guindos no deja de hablar y de la que parece no tener ni idea pues de otro modo cambiaría las reglas del juego.

Me refiero a esas reglas por las que la base del tejido empresarial español está cayendo en la más absoluta ruina, a pesar de ser el verdadero sostén de la economía. Resulta indignante ver cómo nuestro Gobierno defiende a capa y espada a multinacionales que apenas ya son españolas y que desvían todos sus fondos a paraísos fiscales mientras abandonan en el más absoluto de los desamparos a quienes se baten el cobre día a día.

¿Cuándo cambiarán esas reglas del juego? ¿Cuándo admitirá el Gobierno que su política económica, encomendada a falsos mesías como Adelson y su Eurovegas, no puede estar más equivocada? Entretanto, habrá más destrucción de empleo, mayores retrocesos en derechos laborales y, lo que aún resulta más paradójico al enfrentarlo con el discurso de Rajoy y sus secuaces, una pérdida de competitividad por una mera cuestión de financiación… la misma con la que la banca se sigue forrando mientras genera miseria.

Disponible en:

domingo, 29 de diciembre de 2013

Nuestro Banco de España


El Estado sigue siendo el primer grupo bancario del país


Por Gemma Martínez
Diario Expansión.com, 28/12/2013.

La banca española ya es un poco menos pública. El Estado controla mayoritariamente tres entidades, Bankia-BFA, Catalunya Banc y BMN, tras adjudicar NCG Banco a Banesco por 1.003 millones de euros.  

Los tres grupos que todavía siguen en la órbita del Frob suman 402.059 millones en activos al cierre del tercer trimestre del año, importe equivalente al 19,41% de los activos de los catorce grupos más grandes del país. Si no hubiera desinvertido en NCG, el peso de las entidades del Gobierno en el sector sería del 22% de los activos.

A pesar de esta menor presencia, el Estado todavía sería el primer grupo bancario del país por activos si se unieran estas tres entidades, por delante de La Caixa. No obstante, la diferencia con La Caixa se ha reducido ahora casi a la mitad y está por debajo de los 50.000 millones.

El porcentaje de activos de la banca en manos del Estado es mayor si se suman también los grupos que han recibido apoyo público temporal con la suscripción de bonos convertibles contingentes: España Duero, Caja 3 (integrada en Ibercaja) y Liberbank. En ese caso llegaría al 28,4%.

El Frob y el Ministerio de Economía están en plena ejecución del plan diseñado por McKinsey para la banca pública. La consultora aconsejó la venta acelerada tanto de NCG como Catalunya Banc. En su opinión, los dos tenían que volver al sector privado lo antes posible. Cuanto más tiempo pasara, peor sería para los propios bancos públicos y para el proceso de subasta.

N+1

Adjudicado NCG a Banesco (la operación está firmada y pendiente de recibir el visto bueno de Bruselas), es el momento de Catalunya Banc. El Frob adjudicó a N+1 el contrato de análisis y eventual venta del banco catalán. N+1 deberá detectar el interés por parte de los hipotéticos compradores y, a la vez, trasladar al Frob las inquietudes de las entidades ante las posibles contingencias que puedan surgir en Catalunya Banc. Es el mismo proceso que BNP realizó para la venta de NCG.

De momento el calendario del proceso está por definir, aunque el Frob espera poder activar la venta el próximo enero. Fuentes de la institución dirigida por Antonio Carrascosa apuntaron la semana pasada que la desinversión de Catalunya Banc no será igual a la de NCG. Se espera que el grupo pueda ser vendido por partes o que al menos se permita pujar sólo por bloques de activos y no por toda la entidad. El ministro de Economía, Luis de Guindos, admitió esta posibilidad la semana pasada, aunque añadió que no creía que fuera un troceo total por el valor de la entidad.

La venta de Catalunya Banc, que el Frob espera culminar a lo largo de 2014, se producirá en paralelo a los trabajos iniciales para devolver Bankia al sector privado. El mercado espera que el Estado desinvierta por partes, a partir de 2015, para recuperar parte de los 22.000 millones inyectados en el banco. Por su parte, BMN, la entidad más pequeña entre la banca nacionalizada, continúa con su plan de reestructuración y en este caso el objetivo es que pueda salir a bolsa a medio plazo.

El Gobierno ha destinado fondos europeos por 41.000 millones a recapitalizar a la banca con apoyo público (Bankia, Catalunya Banc, NCG, Banco de Valencia, Liberbank, BMN, Ceiss y Caja 3), y a crear Sareb. Esta última ronda de ayudas se suma a las puestas en marcha en respuesta a la crisis desde mayo de 2009.

El saneamiento del sector ha absorbido dinero del Frob y del Fondo de Garantía de Depósitos por 61.336 millones, según las cifras del Banco de España y sin incluir ni avales ni Esquemas de Protección de Activos (EPA, colchón contra la morosidad futura). El Frob considera irrecuperables 36.200 millones de estas ayudas y así lo ha reconocido en sus cuentas de 2011 y 2012.

El coste final de la crisis puede variar en función de cómo se resuelvan las desinversiones en Catalunya Banc, Bankia y BMN. Las garantías que el Frob tenga que asumir en el proceso de venta de NCG a Banesco también influirán en la factura global. En todo caso, el peso público en el sector financiero español está ya en retroceso.

Disponible en:

Tipos de interés bajos para la banca; tipos desorbitados para el cliente hipotecario


Diario El Diario.es, 24/12/2013.

Si hay un producto bancario que ha cambiado de forma radical en esta crisis es la hipoteca. No en vano, su concesión desmedida es la causa de la actual crisis bancaria y económica. Lejos quedan los tiempos en los que la banca tenía el grifo abierto de par en par para financiar el hogar de los españoles. Así, en septiembre de 2007 (año del pico de la burbuja inmobiliaria) se constituyeron más de 145.000 hipotecas según el INE. En septiembre de este año no llegaron a las 24.000 y eso que la tendencia se ha estabilizado en los últimos meses.

El desplome es de tal calibre, que los creativos publicitarios de la banca se permiten el lujo de ironizar con la situación. Bankinter comercializa su hipoteca “Sin Más” con el eslogan “Hipotica: hacía tanto tiempo que un banco no anunciaba una hipoteca que se nos había olvidado cómo se decía”. En aquellos años, los bancos peleaban por captar hipotecados a precios que ahora nos parecen de risa: los préstamos para la adquisición de vivienda al 0,6% o 0,7% sobre el euríbor eran más que comunes. La guerra llevó a alguna entidad a ofertar el 0,3% para clientes especiales.

Ahora, y a medida que el euríbor ha caído en picado, ahora se sitúa sobre el 0,5%, las entidades se han lanzado a elevar sus diferenciales a porcentajes que rayan lo desorbitado. Según el INE, el tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios para vivienda se situó en octubre en el 4,36%. Entre las grandes entidades españolas, La Caixa destaca con un tipo del 5,50% fijo el primer año de su hipoteca mixta, si no tiene ninguna vinculación con la entidad. Esta práctica puede tener consecuencias desastrosas. “Los altos diferenciales hipotecarios que se comercializan hoy son los desahucios de mañana”, asegura Rubén Sánchez, portavoz de Facua. Sánchez asegura que la situación que se está generando “es peligrosa” y explica que lo más probable es que la tendencia del euríbor sea alcista en los próximos años, por lo que probablemente en el futuro haya familias que no puedan afrontar el pago de sus cuotas debido a las revisiones anuales de este tipo de préstamos.

El cliente puede rebajar el tipo de interés de su hipoteca si contrata otro tipo de productos bancarios con la entidad. Una de las pocas prácticas que se conservan de la época de bonanza crediticia y que Sánchez considera una trampa más. “A primera vista, las entidades venden un diferencial muy interesante, aunque en ningún caso suele ser inferior al 1,25%, pero a cambio de contratar productos que llevan asociados otro tipo de pagos. Se da la paradoja de que estas ofertas pueden resultan más caras que un tipo más alto en otra entidad sin ningún tipo de vinculación”, asegura Sánchez, que aconseja a los usuarios que comparen las propuestas de las entidades cuando quieran contratar una hipoteca y no se queden con la primera propuesta concedida.

La contratación de bonificaciones ha derivado en que cliente y entidad se ven abocados a negociar el tipo de interés en casi todas las grandes entidades españolas. Esta práctica de las bonificaciones es la única que pervive de la época de bonanza. Y ha llegado a tal extremo, que las entidades usan la vinculación del cliente para negociar sus tarifas. Así, hoy en día, muchas de las grandes entidades del país no publicitan sus tipos de referencia en su página web. Incluso, algunas de ellas ni siquiera han proporcionado datos de referencia a este diario. Desde el Banco de España aseguran que publicitar las tarifas en el tablón de anuncios de las webs de las entidades no es obligatorio, ya que se trata de un tema de política comercial. En este punto, remite al código de buenas prácticas en la comercialización de hipotecas desarrollado por el propio supervisor bancario español. Pero esta no es la opinión de los representantes de los consumidores. Rubén Sánchez afirma que si una entidad publicita que vende hipotecas, debería ser trasparente con las condiciones porque puede incurrir en un delito de publicidad engañosa.

Otra de las novedades que se está produciendo en la comercialización de créditos para la compra de vivienda es el auge de las hipotecas a tipo mixto. En ellas, el titular del préstamo abona un interés fijo los primeros años y, después, el crédito pasa a contar con un interés variable. Este es el caso de La Caixa con su Hipoteca Mixta. Desde la entidad afirman que este producto “busca transmitir un mensaje de seguridad y tranquilidad en las actuales circunstancias de incertidumbre ya que ofrece al cliente unos tipos de interés atractivos a largo plazo por la coyuntura actual del Euribor” y añaden que, en el caso de la hipoteca a tipo fijo “el cliente pagará siempre la misma cuota, que conocerá desde el momento de la contratación, con lo que le ayudará en su planificación financiera”. La hipoteca a tipo fijo de La Caixa cobra un interés entre el 5,5% y el 6% con un plazo máximo de 10 años. ING Direct cuenta con una fórmula similar: ofrece un fijo a sus clientes por un periodo de tres años, tras los cuales, el cliente puede renovar este contrato o volver al tipo variable. Pero si lo anula antes de tiempo, tendrá una penalización del 2,5%. El peligro de estas prácticas reside en que el cliente desaprovecha los mínimos históricos en los que se encuentra el Euríbor en la actualidad, con la posibilidad de que este índice esté mucho más alto cuando el contrato pase a tener un interés variable. Así, este tipo de productos debería comercializarse con simulaciones con distintos niveles de euríbor para que el cliente pueda tomar decisiones con mayor libertad, según apuntan los expertos.

Disponible en:

sábado, 28 de diciembre de 2013

¿Para qué sirven los banqueros?


La banca tiene 45.000 millones pillados en créditos a renovables


Por Miguel Alba
Diario Vozpopuli, 27/12/2013.

La nueva reforma energética se ha convertido en la gran preocupación para la banca española. No en vano, el sector financiero español cuenta con cerca de 45.000 millones 'pillados' en créditos a renovables, según cálculos de las propias entidades. El sector fotovoltaico cuenta con un volumen de financiación de 20.000 millones; alrededor de 15.000 millones concedieron los bancos en préstamos para los parques eólicos, mientras que la energía termosolar tiene un saldo de financiación que ronda los 9.000 millones.

La preocupación es máxima entre la banca por el impacto que pueda tener el recorte de primas. Especialmente, en el sector fotovoltaico, donde hay más de 50.000 pequeños y medianos ahorradores que invirtieron en estos parques al calor de la burbuja que se creó a partir de 2007 con el pago de desorbitadas primas a la producción de energía solar.

Las entidades ya han comenzado a realizar las primeras proyecciones del impacto que la reforma pueda tener en sus cuentas por indicación del Banco de España. Sin embargo, no podrán afinar la cifra definitiva hasta el final del primer trimestre de 2014. "Estamos a la espera de que el Ministerio de Industria defina cuáles van a ser las remuneraciones por antigüedad en cada sector para conocer con exactitud su impacto", explican desde un par de entidades.

Una vez definida la nueva tabla de remuneraciones, cada entidad tendrá que estudiar crédito a crédito como quedarán afectados por la nueva reglamentación. Hasta el momento, la banca, al igual que los inversores, apenas conocen unas líneas generales que adelantan que las plantas de mayor antigüedad o en función de una determinada potencia instalada serán las que sufran un mayor recorte de primas al haberse beneficiado más tiempo de las altas remuneraciones a las renovables. En ese mismo peligro están las instalaciones que recibieron una mayores primas por instalación. Las más afectadas por este tipo de recorte son, especialmente, los huertos fotovoltaicos.

Los más de 50.000 inversores, según datos de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), que se embarcaron en el boom fotovoltaico, han visto como con los sucesivos recortes de primas han hundido la rentabilidad de sus proyectos. Muchos de ellos no pueden afrontar el pago de sus créditos, lo que podría provocar una oleada de entrada en concurso de acreedores de las plantas.

Los bancos temen que con el nuevo sistema de “retribución razonable” que se implantará, se produzca una avalancha de cierre de huertos solares por impago de los créditos, lo que dejaría en los balances de las entidades nuevos activos tóxicos, en este caso renovables.

"Aún no se ha dado ningún caso de particulares que haya entregado las llaves al banco. El riesgo de impago es mucho menor que en el inmobiliario, por ejemplo, porque las plantas son un activo que siguen generando, aunque en menor cuantía, ingresos. Lo que si se producirá es una avalancha de alargamiento de plazos", explican desde varios bancos. Las condiciones en las que se negociaron los créditos en el boom de las renovables prometían rentabilidades de entre el 10 y el 15% garantizadas por 20 años y con el aval del Estado. Los plazos podrían alargarse ahora a 30 años o más, según confirman desde la banca.

Según los datos de Anpier se concedieron préstamos para proyectos fotovoltaicos por valor de 20.000 millones de euros, de los cuales un 60% los concedieron cinco entidades financieras. Serían 12.000 millones de euros los que BBVA, Caixabank, Caja Rural de Navarra, Cajamar y Santander concedieron a inversores en huertos y plantas solares.

La preocupación del Banco de España es máxima por la posibilidad de que una nueva oleada de activos tóxicos, en este caso procedentes de las renovables, tengan que ser asumidos por los bancos tras los recortes de la reforma energética y el colapso de muchas instalaciones de energías verdes, especialmente fotovoltaicas.

Por ello, el supervisor financiero que dirige Luis María Linde está pidiendo información a las entidades financieras sobre la exposición de cada una de ellas a un sector que ha financiado casi 45.000 millones en proyectos a renovables.

Disponible en:

El "rescate" irlandés: 67.500 millones de préstamo y 89.500 millones para la banca


Diario Público.es, 28/12/2013.

Irlanda fue el primer país en salir del programa de "rescate" de la Troika europea, formada por la Comisión, el Banco Central y el Fondo Monetario Internacional (FMI), habiendo quedado así inscrita en su lista de "éxitos". Al mismo tiempo que las élites europeas se vanagloriaban de sus medidas, Attac realizaba un estudio de las cifras, del cual extrajo importantes conclusiones sobre la naturaleza de las medidas económicas que impulsa la UE: mientras que Irlanda recibió 67.500 millones de euros de préstamo a finales de 2010, 89.500 millones fueron transferidos directamente de las arcas públicas al sector financiero durante el mismo período.

"La población irlandensa está pagando con su vida el haber mantenido a flote al sector bancario europeo" En concreto, 18.100 millones fueron destinados a recapitalizar directamente los bancos, 55.800 millones para amortizar bonos, 1.600 millones se gastaron en la Agencia Nacional de Gestión de Activos, un "banco malo" garantizado por el Estado para comprar activos tóxicos inmobiliarios en poder de los bancos irlandeses. Otros 14.000 millones fueron utilizados para la liquidación de Irish Bank Resolution Corporation (IBRC), una fusión de dos bancos nacionalizados en bancarrota. 12.900l millones de ellos fueron utilizados por NAMA para comprar los activos IBRC restantes. Finalmente, 1.100 millones más fueron a parar a los acreedores del banco como resultando de la garantía del Gobierno.

"Durante su supuesto rescate, Irlanda puso más dinero en el sector financiero de lo que recibió de préstamos", asegura Lisa Mittendrein, de Attac Austria, quien concluye que "la población irlandensa está pagando con su vida el haber mantenido a flote al sector bancario europeo". De esta forma, "el Gobierno irlandés siguió una política indefinida de rescates bancarios, avalado por la Troika", añade, asegurando que esto ocurrió porque el BCE chantajeó a Irlanda para pagar los fondos de cobertura. "A través del chantaje y la coerción, el BCE aseguró que después de cinco años de rescates bancarios, los especuladores recibieran 16.000 millones de euros de los fondos públicos", añade Mittendrein.

Disponible en:

viernes, 27 de diciembre de 2013

Las verdades de la banca


Un juez imputa a la excúpula de Caixa Laietana por las preferentes


Por Jesús García / Lluís Pellicer
Diario El País (Cataluña), 23/12/2013.

Un juez de Mataró ha citado a declarar, como imputados, a siete exdirectivos de Caixa Laietana por la comercialización de participaciones preferentes. El exdirector general Josep Ibern; su antecesor en el cargo, Pere Antoni de Dòria, y otros cinco excargos tendrán que declarar como imputados por la venta de un producto de riesgo que ha arruinado a miles de familias. El titular del juzgado de instrucción 3 de Mataró ha admitido a trámite la querella por estafa interpuesta por una de las familias avanzadas.

El auto judicial, que ayer avanzó el diario Ara, subraya que hay indicios de delito y decide abrir diligencias de investigación. El juez ordena a Caixa Laietana —hoy integrada dentro de Bankia— que aporte “toda la documentación que tenga relación con la comercialización de participaciones preferentes” y “deuda subordinada”, otro producto de riesgo. Entre otros documentos, el juzgado solicita “circulares o instrucciones impartidas a las sucursales, fichas del producto, boletines de suscripción” y “trípticos informativos”.

El juez ha pedido a la Audiencia Nacional que remita documentación sobre la investigación a entidades bancarias por este asunto para decidir si debe inhibirse en su favor. Además de Ibern y De Dòria, deberán declarar como imputados Alberto Carazo, Álvaro Canosa, Ernest Mestre, Marc Zaragoza y Marcos Funez.

La venta de preferentes de Caixa Laietana se cebó sobre todo con los ciudadanos de la comarca del Maresme y, en especial, de Mataró, donde la entidad tenía su sede social. El Ayuntamiento de la ciudad calcula que solo allí hay 15.000 afectados, lo cual supone al menos el 12% de toda la población de la ciudad. El consistorio incluso tuvo que poner en marcha un servicio de atención psicológica para los afectados. Las plataformas que los defienden denuncian que no fueron avisados del peligro que corrían sus ahorros porque se les reiteró que era un producto seguro.

La excúpula de Caixa Laietana ya acudió a la comisión de cajas del Parlament. Allí, el diputado Pere Aragonès (ERC) recordó a Josep Ibern que se ha tenido que crear un juzgado en Mataró para atender la avalancha de casos. Ibern rechazó toda responsabilidad en la venta de preferentes. “Ya le aseguro yo que no hacíamos nada diferente de lo que hacían los otros”, se excusó, y agregó que en 2009, cuando la comercialización era de su “responsabilidad” los clientes sí pasaban “los test convenientes”. En la comisión, además, Ibern sostuvo que había adquirido 59.000 euros en participaciones preferentes. “Yo y mi familia. Y no me las he vendido”, puntualizó.

Bankia, hoy nacionalizada, acumula ya varias sentencias por la comercialización de productos híbridos. En marzo el juez sentenció que la entidad devolviera 33.000 euros a una mujer de Mataró que compró obligaciones subordinadas porque la clienta que firmó la compra y el canje posterior no recibió información adecuada ni “veraz” sobre los riesgos del producto.

Los afectados lamentan, además, que Bankia recurra sentencias como una del pasado mes de octubre que daba la razón a una madre con tres hijos, una de ellas afectada por síndrome de Dawn. La entidad, según la sentencia, debía devolver 30.000 euros a los afectados porque la madre y sus hijas creían que estaban contratando “una imposición a plazo, sin riesgo de pérdida de capital”. La decisión de Bankia de recurrir indignó al Colectivo Ronda, el despacho de abogados que asesora a la familia, que denuncia que Bankia “recurre sistemáticamente cualquier” decisión judicial “contraria a sus intereses”.

Disponible en:

BNG pide al fiscal que investigue si hubo malversación en la venta de Novagalicia


Diario Público.es, 26/12/2013.

El BNG ha registrado este jueves un escrito dirigido a la Fiscalía Anticorrupción en el que le pide abrir una investigación sobre si hubo una "malversación de fondos públicos" en la venta "anticipada" de Novagalicia Banco y le solicita que "interrumpa" el proceso hasta que quede esclarecido. El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha dicho a su salida del juzgado que "hay muchos motivos para pensar que es un proceso que va contra los intereses de la ciudadanía y los contribuyentes".

El partido nacionalista, que ya tachó de "estafa" la venta de la entidad gallega, considera que hay "razones suficientes" para pensar que "se están malversando recursos públicos, con una gestión negligente por parte de los responsables del ministerio, del FROB y del Banco de España", que "entregan" los 9.000 millones de euros de ayudas públicas en un proceso "poco transparente" y pese a que el plazo dado por Bruselas no expiraba hasta 2017.

Ese periodo, ha sostenido, "podía permitir la plena recuperación de la entidad y que continuase como independiente". Además, el BNG interpreta que el proceso de venta es "discriminatorio con respecto a otras entidades" y ha ejemplificado con el caso de Bankia, "en donde llevan enterrados 25.000 millones de euros", pero Gobierno central y el ministro de Economía, Luis de Guindos, "deciden mantenerla como entidad independiente y, de hecho, vuelve a cotizar en bolsa". "En cambio, Novagalicia Banco deciden liquidarla, entregarla de forma anticipada y creemos que con serias sospechas de que están malversando fondos públicos", ha protestado y ha especificado que su escrito se dirige contra "los vendedores de la entidad", es decir, contra el ministro, contra el FROB y contra el Banco de España.

"No va contra los compradores, que no son los responsables de tomar la decisión de acelerar la venta", ha puntualizado. Sobre el nuevo propietario del banco, el grupo venezolano Banesco, Vence ha dicho que no tiene "ninguna reserva" y que, en caso de culminarse la venta, está interesado en conocer sus planes para la entidad. Hasta el momento, ha indicado el portavoz nacional, no ha tenido contacto con los nuevos propietarios, pero "aún no está el proceso de venta finalizado". "Nosotros estamos confiados en que aún ese proceso debe ser auditado antes de que se finalice y se materialice", ha agregado.

Sobre el papel de la Xunta, Vence ha insistido en que ha sido "negligente" y en que "no supo defender los intereses de Galicia". "Después de poner 9.000 millones de recursos públicos, los gallegos teníamos derecho a tener el control directo de la principal entidad del país", ha reivindicado y ha considerado que el Gobierno gallego "tenía que haber empeñado todo su capital político y ponerse al frente de la defensa de los intereses de país".

El PSdeG reclama explicaciones de Guindos y de Feijoo

Por su parte, el  secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha subrayado que los socialistas esperan que el ministro de Economía, Luis De Guindos, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, expliquen "con claridad y transparencia" el proceso de venta de Novagalicia Banco al venezolano Banesco. Besteiro ha considerado que hay cuestiones "que se despejaron" tras la operación, como que "la nueva entidad no va a ser gallega", pese a "todas las promesas que en su día hizo" el titular del Gobierno autonómico.

Sin embargo, ha opinado que existen otros aspectos sin aclarar, como "qué va a pasar con la diferencia de dinero que pusieron todos los contribuyentes", en torno a 9.000 millones, y los algo más de 1.000 millones por los que se transfirió NCG. "Esperemos que sean satisfechos, por el esfuerzo que supuso", ha confrontado. Una segunda cuestión a la que se ha referido el líder socialista es a la problemática de los titulares de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas de las antiguas cajas de ahorro, para los que ha solicitado "que se les dé una solución rápida y clara" . Y, en un tercer punto, se ha preguntado "qué inyección de crédito va a haber en Galicia" después de la adquisición por Banesco. En este sentido, ha demandado conocer "si viene con pulmón" y "con disposición de poner en marcha rápido el crédito que necesitan" las empresas y las familias gallegas.

Disponible en:

jueves, 26 de diciembre de 2013

Delincuencia financiera


La banca duplica beneficios hasta septiembre


Diario Público.es, 19/12/2013.

La banca ha conseguido prácticamente duplicar su beneficio en los primeros nueve meses del año.

Concretamente, los grupos bancarios españoles han obtenido un beneficio atribuido de 6.702 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 98,3% respecto al mismo periodo de 2012. Este aumento de los beneficios se explica por los significativos saneamientos extraordinarios realizados el pasado ejercicio, según datos presentados por la Asociación Española de la Banca (AEB).

Los decretos aprobados por el Gobierno el pasado ejercicio para sanear los balances de activos inmobiliarios distorsionan la comparación interanual. De enero a septiembre de este año, las provisiones ascendieron a 17.976 millones de euros, un 29,8% inferiores a las registradas en los nueve primeros meses de 2012. El secretario general de la patronal de la banca, Pedro Pablo Villasante, ha puesto en valor que la cifra de provisiones aún está por encima de las media de los últimos años.

En una presentación titulada Avanzando en un año puente hacia la recuperación, Villasante ha concretado que el margen bruto consolidado de la banca española alcanzó los 55.622 millones, esto es un 6,8% menos en comparación con septiembre de 2012. El secretario general de la AEB ha atribuido la reducción del margen bruto a los bajos tipos de interés y a un escenario económico todavía "difícil". Eso sí, ha valorado la vuelta a España de la confianza de los inversores extranjeros. El margen de intereses se redujo un 12,2%, hasta los 35.039 millones, en tanto que el resultado de la actividad de explotación alcanzó los 9.699 millones, un incremento del 56,1%.

Villasante ha puesto en valor que estos resultados se han registrado sin recurrir a ayuda públicas de capital y sin traspasar activos a la Sareb. Y ha añadido que incluso la banca ha tenido que soportar una parte "sustancial" de las pérdidas por la crisis de algunas cajas de ahorros, a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y la participación en el accionariado del conocido como banco malo. El secretario general de la patronal bancaria ha subrayado el esfuerzo "colosal" de la banca a lo largo de la crisis para sanear sus balances, al que destinaron 158.163 millones, una cifra que duplica los 77.055 millones del beneficio consolidado obtenido entre 2007 y septiembre de este año. En este sentido, ha esperado que el saneamiento se prolongue durante este año.

La tasa de mora se situó en el 13,2%, con una tasa de cobertura del 62%, ante la condiciones económicas "difíciles" y la reducción del 'stock' de crédito.

A 30 de septiembre, el nivel de capitalización de los bancos se situaba por encima del 8%, con una ratio BIS superior al 13,6%, lo que refleja un exceso de recursos propios sobre los mínimos exigidos de 57.699 millones. El capital principal alcanzó el 11,46%, 100 puntos básicos más que hace un año.

Disponible en:

miércoles, 25 de diciembre de 2013

La PAH nos felicita las fiestas


EEUU y Europa imponen multas récord a la banca por sus pecados pasados


Diario Invertia.com, 24/12/2013

Los bancos en Estados Unidos y Europa están pagando por malas conductas que incluyen la venta engañosa de bonos hipotecarios de Estados Unidos, la manipulación de los tipos de interés y transacciones arriesgadas como las operaciones "London Whale" de JPMorgan.

Reguladores de todo el mundo están indagando con mayor profundidad en el pasado de los bancos por sus delitos, encabezados por las autoridades de Estados Unidos, que durante largo tiempo se han mostrado más agresivas y han impuesto multas 10 veces superiores a las aplicadas en Europa.

Las multas y acuerdos pagados a las autoridades federales y estatales de Estados Unidos han costado a los bancos más de 40.000 millones de dólares este año, según estimaciones de Reuters, encabezadas por los 13.000 millones de dólares que JPMorgan pagó el mes pasado a varios reguladores por la venta engañosa de bonos hipotecarios.

Las autoridades europeas impusieron multas récord por más de 3.000 millones de dólares. La mayor parte debido a la sanción del regulador antimonopolio de la Unión Europea de 1.700 millones de euros este mes contra seis instituciones financieras por manipular los tipos de interés referenciales Libor y Euribor.

Dos tendencias son claras: Los reguladores están aplicando mayores sanciones a los bancos en un esfuerzo por sanear sus criterios; y los reguladores parecen estar trabajando mejor entre sí mientras todos buscan recibir una parte de cualquier pago.

"El nivel de cooperación y coordinación entre los reguladores internacionales es una creciente amenaza para las firmas reguladas", dijo Richard Burger, socio de la firma legal británica RPC.

"Hay una enorme presión política sobre cada regulador para que parezca que están haciendo valer sus derechos cuando exista una violación de las normas que traspase fronteras", dijo.

Muchas empresas también están más dispuestas a lograr acuerdos rápidos para evitar reveses políticos o con el público y hay una mayor cantidad de informes de malas conductas y denuncias, dijeron fuentes de la industria.

Eso posiblemente deje a los bancos frente a la posibilidad de más sanciones y acuerdos el próximo año.

Los bancos aún encaran investigaciones sobre una larga lista de temas en Estados Unidos, y cuando la Comisión Europea impuso su acuerdo por el tipo de interés, prometió que seguiría investigando su manipulación.

Disponible en:

martes, 24 de diciembre de 2013

A vueltas con las hipotecas


El fondo de rescate reconoce que se han perdido 8.000 millones en Novagalicia


Por Iñigo de Barrón / Xosé Hermida
Diario El País, 20/12/2013. 

Con la compra de Novagalicia Banco (NCG) bajo el brazo, casi sin dormir tras una noche que se prolongó hasta bien entrada la madrugada, el propietario de Banesco, Juan Carlos Escotet, llamó por la mañana al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y se presentó en Santiago a primera hora de la tarde para verle. “El compromiso es por 20 años, pero queremos quedarnos para siempre”, anunció Escotet tras su entrevista con Feijóo. El Banco Etcheverría, comprado hace un año por Banesco, absorberá NCG en un plazo de entre 60 y 90 días, y la idea inicial es prescindir de la marca de la antigua caja.

Frente a algunos comentarios confusos sobre la posible recuperación del dinero público invertido en NCG, como los del propio Joaquín Almunia, comisario europeo de Competencia, ayer en la Cadena SER, el fondo de rescate (FROB) apostó por la sinceridad: “Satisfechos de la subasta no podemos estar cuando se inyectaron 9.000 millones de euros en Novagalicia y hemos recuperado 1.000 millones al venderlo a Banesco”, apuntaron fuentes del fondo público. La reestructuración del sistema financiero seguirá enfrentado a los ciudadanos con la más amarga realidad: reflotar bancos costará decenas de miles de millones al Estado. Y aún falta colocar Catalunya Banc, donde se han invertido 12.000 millones.

El fondo de rescate confía en que, al menos, la operación tenga un impacto “no significativo” en el déficit público. Según los datos de Eurostat, con los 1.000 millones ingresados el déficit subirá en 400 millones, pero el FROB no lo detalló. En un encuentro con la prensa, directivos del fondo insistieron en que la propuesta del grupo venezolano, que ofreció pagar 1.003 millones por la entidad gallega (el 40% ahora y el 60% en plazos hasta 2018), fue la mejor por la cantidad y porque no reclamaba más ayudas. No obstante, admitieron que hubo otra propuesta más que tampoco pedía ayudas.

El fondo echó en cara a la banca española que no haya sido más generosa con sus ofertas. Preguntado por si cree que eran justas las quejas de algunas entidades españolas por el hecho de que se haya quedado NCG un banco extranjero después de que los nacionales hayan pagado la reestructuración del sistema financiero con el banco malo y el Fondo de Garantía, el FROB respondió: “Que hubieran pagado más ellos. Hemos hecho lo mejor para el contribuyente que, por desgracia, es el que está pagando la mayor parte de la crisis financiera”.

De momento, la estructura del Banco Etcheverria se pondrá al mando de NCG. Javier Etceverria, descendiente de la familia que fundó la entidad en 1717 en Betanzos (A Coruña), ocupará la presidencia, y el hombre fuerte, como consejero delegado, será Francisco Botas, un ejecutivo gallego formado en Caixa Galicia que Escotet mantuvo al frente del Etcheverría cuando lo compró, hace un año. Incluso la sede seguirá en Betanzos, aunque sin prescindir de las oficinas de A Coruña y Vigo. La cuestión de la marca dependerá de un estudio de mercado, aunque “el corazón” le pide a Escotet mantener la de Etcheverría. Al actual presidente de NCG, José María Castellano, le ofrecerá un puesto en el consejo.

El banquero venezolano insistió en que no debe quedar “un ápice de duda” de su “compromiso con Galicia”, según informa Efe. “Esto es gallego y seguirá siéndolo por muchos años”, enfatizó. “No es un proyecto a corto plazo”. Aunque el Etcheverría dispone ya de 117 oficinas, Escotet asegura que no solo no cerrará sucursales sino que su idea es “profundizar incluso la red hasta donde sea necesario”. Frente a las aventuras que llevaron a la ruina a las antiguas cajas, el dueño de Banesco recupera el mensaje del viejo negocio bancario: “Galicia merece cercanía, atención al crédito, apoyo en todo tipo de iniciativas empresariales, banca de intermediación pura y dura”.

Disponible en:

lunes, 23 de diciembre de 2013

Rescates bancarios y ejecuciones hipotecarias en Estados Unidos


El presidente del Frob reconoce que la venta del Banco de Valencia fue «acelerada»


Por J. L. Llagues
Diario Levante-EMV, 16/12/2013.

Fernando Restoy, presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), reconoció el pasado viernes 4 de diciembre en el Senado que la venta del Banco de Valencia (BdV) fue una operación «acelerada».

El máximo mandatario del organismo creado en 2009 compareció ante la Comisión de Economía y Competitividad de la cámara para informar de la venta de las entidades financieras intervenidas.

Tras realizar una amplia descripción de las tareas realizadas al frente del fondo regulador, el portavoz analizó la venta de la entidad valenciana a Caixabank por la simbólica cantidad de un euro.

Fernando Restoy declaró que «se puso en marcha un proceso muy acelerado de prospección del mercado, se pidieron ofertas a distintas entidades, se fueron seleccionando aquellas que resultaban más ventajosas, y finalmente se adjudicó a CaixaBank porque su oferta fue la menos cara para el erario de todas las que se habían recibido».

También recordó que el BdV «era un banco al que no se le podía suministrar apoyo público en el marco de un proceso de resolución de reestructuración, como el que ha tenido lugar con otras entidades, porque el apoyo público debería estar asociado a un proceso de venta de manera inmediata».

La liquidación, más barata

Otro de los argumentos que defendió el presidente del Frob fue el de la búsqueda de rentabilidad: «el coste total de la operación era claramente inferior al que hubiera supuesto la liquidación, lo que fue acreditado por los informes de valoración efectuados hasta por tres evaluadores».

Por todo ello, Fernando Restoy concluyó que la venta «fue una combinación de las condiciones establecidas en la hoja de ruta en el plan de resolución de la entidad y en el momento en el que se produjo».

El representante del Frob también admitió que «es posible que se hubiera conseguido una oferta mejor, o quizás no». Eso sí, comentó que «ésta es una reflexión un poco melancólica en la medida en que las restricciones eran las que eran».

El máximo mandatario del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria compareció en el Senado a petición de Joan Lerma, senador del PSPV.

En su intervención, el portavoz socialista cuantificó en hasta 7.100 millones el coste para los ciudadanos de la venta inmediata del BdV: 1.000 millones iniciales, que se ampliaron con 2.000 millones de crédito, más 4.500 millones, más un esquema de protección de activos de entre 300 y 600 millones y unos créditos fiscales en caso de contabilizarse que ascienden a 2.000 millones. El expresidente de la Generalitat puso especial enfásis en el futuro de los créditos fiscales, ya que si son utilizados «subiría mucho el coste para los contribuyentes, porque en el caso concreto de todas estas operaciones, como se venden a un euro, no se recupera ninguna aportación pública de las que se han hecho».

Fernando Restoy también fue interpelado por José Montilla, expresidente de la Generalitat de Cataluña, que preguntó por la situación de Catalunya Caixa. Así, se dio la circunstancia de que dos expresidentes autonómicos socialistas se interesaron por la situación de los bancos de sus zonas de origen.

Disponible en:

domingo, 22 de diciembre de 2013

Falsas esperanzas


Ferdinand Pecora: el hombre que derrotó a los “banksters”


Por Gilbert King

Tres años después de la crisis bursátil de 1929, Estados Unidos estaba en medio de la Gran Depresión, sin recuperación en el horizonte. Como el presidente Herbert Hoover, a regañadientes, hacía campaña para un segundo mandato, sus caravanas de automóviles y trenes fueron atacados con lanzamientos de verduras y huevos podridos, mientras recorría una tierra hostil, pasando por barrios de chabolas levantadas por gente sin hogar. Se llamaban “Hoovervilles” y constituyeron las imágenes vergonzosas que definirían su presidencia.

Millones de estadounidenses habían perdido sus puestos de trabajo, y uno de cada cuatro perdieron los ahorros de su vida. Los agricultores estaban en la ruina, el 40% de los bancos del país habían quebrado, y los stocks industriales habían perdido el 80% de su valor.

Con el desempleo rondando casi el 25% en 1932, Hoover fue arrastrado fuera de su oficina presidencial como si la tierra se desplazara bajo sus pies, y el recién elegido presidente, Franklin Delano Roosevelt, prometía alivio a los estadounidenses. Roosevelt había denunciado “la manipulación despiadada de los jugadores profesionales y el sistema corporativo” que permitió que “unos cuantos intereses poderosos hicieran carne de cañón industrial la vida de la mitad de la población” Dejó claro que iba a ir tras los  ”barones económicos” y eso provocó un pánico bancario en el día de su toma de posesión, en marzo de 1933, que le dio la autoridad que buscaba para atacar a la crisis económica en sólo sus “primeros 100 días” (periodo de prueba que se ha afianzado desde entonces). ”Hay que poner fin a una conducta en la banca y en los negocios que con demasiada frecuencia ha dado al traste con la confianza debida con una imagen de insensibilidad y de mal proceder“, dijo.

Ferdinand Pecora fue una respuesta inesperada a lo aquejaba a EEUU en la época. Era un delgado hijo de inmigrantes italianos, nacido en Sicilia, de voz suave, llevaba un sombrero de fieltro de ala ancha, y a menudo tenía un cigarro colgando de sus labios a lo “Humphrey Bogart”. Obligado a abandonar la escuela en su adolescencia porque su padre fue herido en un accidente de trabajo y no podía pagársela, Pecora consiguió un puesto como asistente en un bufete de abogados de Wall Street y gracias a ello puedo asistir a la New York Law School, y se convirtió en uno de los primeros abogados “italianos” de la ciudad. En 1918, se convirtió en asistente del fiscal. Durante la década siguiente, se labró una reputación de fiscal honesto y tenaz, consiguiendo el cierre de más de 100 “bucket shops”: unas ilegales salas de bolsa donde se realizaban apuestas sobre la subida y caída de precios de acciones y futuros, correspondientes a productos básicos, fuera del mercado regulado. Su experiencia en la lucha contra el mundo de los negocios financieros fraudulentos le servirá bien años más tarde.

Apenas unos meses antes de que Hoover dejara el cargo, Pecora fue nombrado asesor principal de la Comisión del Senado de los EE.UU. para la Banca y la Moneda. Fue asignado a la tarea de investigar las causas de la crisis de 1929, y lideró lo que se conoció más tarde como la “Comisión Pecora“.  

Su trabajo saltó a las primeras páginas de los periódicos cuando llamó a declarar a Charles Mitchell , el jefe del mayor banco de Estados Unidos, el National City Bank (ahora Citibank), como su primer testigo. ”Sunshine Charley” entró en la sala de audiencias con una buena dosis de desprecio tanto por Pecora como por su comisión. Mientras los accionistas habían sufrido enormes pérdidas en las acciones bancarias, Mitchell admitió que él y sus colaboradores de alto rango habían tomado millones de dólares del banco en préstamos sin interés para ellos mismos. Mitchell también reveló que a pesar de que ganaron más de 1 millón de dólares en bonos en 1929, no había pagado ningún impuesto debido a las pérdidas sufridas por la venta de acciones muy devaluadas del National City Bank pertenecientes a su esposa. Pecora reveló que el National City había escondido los préstamos incobrables, empaquetándolos en títulos y colocándoselos a inversores incautos. Una vez que el testimonio de Mitchell salió impreso en los periódicos cayó en desgracia, su carrera se había arruinado, y pronto se vería obligado a pagar multas de  millones de dólares por los cargos de evasión de impuestos. ”Mitchell”, dijo el senador Carter Glass de Virginia, “es más responsable de esta caída de la bolsa que otros 50 hombres como él“.

El público estaba empezando a hacerse una idea del nivel de las estocadas que Pecora iba repartiendo. En junio de 1933, su imagen apareció en la portada de Time magazine, sentado en una mesa del Senado, con un cigarro en la boca. Las audiencias de Pecora habían acuñado una nueva frase: los “banksters” o gangsters de las finanzas habían puesto en peligro la economía del país, mientras los banqueros y financieros se quejaban de que “el teatro” de la comisión Pecora destruiría la confianza en el sistema bancario de los EE.UU. El senador Burton Wheeler de Montana, dijo, “La mejor manera de restaurar la confianza en nuestros bancos es tomar a estos presidentes corruptos y tratarlos de la misma forma que a Al Capone“.

El presidente Roosevelt instó Pecora a continuar en la línea que llevaba. Respecto a que los bancos estaban preocupados por las audiencias que destruían la confianza en el sistema, Roosevelt dijo: “deberían haber pensado en eso cuando hicieron las cosas que están exponiendo ahora“.  Roosevelt llegó a sugerir que Pecora debería llamar a declarar al financiero J.P. Morgan Jr, a la sazón uno de sus principales enemigos políticos. Cuando Morgan llegó a la sala de congresos del Senado, rodeado de flashes, micrófonos y decenas de periodistas, el senador Glass describió el ambiente como el de “un circo, y lo único que falta ahora son los cacahuetes y limonada de color“.

El testimonio de Morgan carecía del drama del de Mitchell, pero Pecora fue capaz de revelar que Morgan mantenía una “lista preferente” de amigos del banco (entre ellos, el expresidente Calvin Coolidge y el de la Corte Suprema Owen J. Roberts) y que se les ofreció acciones con grandes descuentos. Morgan también admitió que no había pagado ningún impuesto entre 1930 y 1932 debido a las pérdidas a raíz de la crisis de 1929. A pesar de que no había hecho nada ilegal, los titulares dañaron gravemente su reputación. En privado se refiería a Pecora como a un “pequeño y sucio italianini” y dijo que tenía “los modales de un fiscal que está tratando de condenar a un ladrón de caballos“.

Durante un descanso en las audiencias, un agente de prensa del circo Ringling Bros irrumpió en la sala, acompañado por una artista enana llamada Lya Graf , de tan sólo 54 centímetros de altura. “Dejen paso” gritó el agente, “la más pequeña dama del mundo quiere conocer al hombre más rico del mundo“. Antes de que Morgan supiera lo que estaba sucediendo, la diminuta muchacha estaba sentada en el regazo del magnate, y se dispararon decenas de bombillas de flash.

¿Dónde vives?“, Preguntó Morgan a la chica.

En una tienda de campaña, señor“, respondió ella.

La descripción del senador Glass de las audiencias fue profética: la atmósfera se había vuelto verdaderamente circense. Y a pesar de que la aparición de Morgan marcó la altura del drama, las audiencias continuaron durante casi un año, ya que la indignación pública sobre la conducta y las prácticas de los banqueros del país ardía con fuerza. Roosevelt se aprovechó de la opinión pública, suscitando un amplio apoyo para la regulación y la supervisión de los mercados financieros, como la Comisión Pecora había recomendado. Después de pasar por la Securities Act de 1933, el Congreso estableció la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para regular el mercado de valores y para proteger al público contra el fraude. El informe de la Comisión Pecora también aprobó la separación de la inversión y la banca comercial, y la adopción de seguros de depósitos a los bancos, como lo requiere la ley Glass-Steagall , que Roosevelt firmó en 1933.

Por la investigación sobre Wall Street y sus prácticas comerciales llamando a declarar los banqueros, Ferdinand Pecora expuso a los estadounidenses un mundo del que no tenían ni idea que existiera. Y una vez que lo hizo, la indignación pública condujo a las reformas que los señores de las finanzas temían y habían sido capaces de evitar hasta la fecha.

En 1939, Pecora publicó “Wall Street bajo juramento, dónde ofrecía una seria advertencia: “Bajo la superficie de la regulación gubernamental, las mismas fuerzas que producen los excesos especulativos desenfrenados del mercado  salvaje de 1929 siguen dando evidencias de su existencia e influencia …. No cabe duda de que, dada una oportunidad adecuada, caerán de nuevo en la actividad perniciosa “.

Ferdinand Pecora sería nombrado juez de la Corte Suprema del Estado de Nueva York  en 1935 y se presentó sin éxito para alcalde de Nueva York en 1950. Pero ya había dejado su legado: su investigación sobre los abusos financieros detrás de la crisis de 1929 condujo a la aprobación de la Ley de Valores, la Ley Glass-Steagall y la Ley del Mercado de Valores. Las protecciones que defendía todavía se está debatiendo en la actualidad.

Disponible en:

La PAH alerta de una segunda oleada de desahucios


Diario Público.es, 17/12/2013.

La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Ada Colau ha alertado de que en los próximos meses se va a vivir en España una segunda oleada de desahucios debido a que muchas personas refinanciaron sus hipotecas al principio de la crisis para pagar una cuota menor (en la mayoría de casos, abonando sólo intereses), y ahora terminan estas condiciones especiales. "Cada vez llegan más personas que han pagado alrededor de 100.000 euros de hipoteca y ahora deben igual o más porque la cuota ha bajado durante unos años pero ha subido su deuda", ha afirmado este martes en declaraciones a los medios durante la presentación del informe Emergencia Habitacional en el Estado español: la crisis de las ejecuciones hipotecarias y los desalojos desde una perspectiva de derechos humanos.

Colau ha sostenido que "lejos de resolverse la situación, cada vez se agrava más" y ha criticado que las medidas que está tomando el Gobierno son insuficientes y no están dando respuestas estructurales a la situación de emergencia habitacional y a la nueva burbuja inmobiliaria que se está produciendo, especialmente en el mercado del alquiler.

En ese sentido, ha cargado contra el Gobierno central por incentivar la compra de viviendas de la Sareb, el banco malo, a fondos buitre, "que como mucho van a ponerlas en alquiler a la espera de que recuperen su valor", y también contra el Ejecutivo catalán, que ha planteado la posibilidad de vender parte del parque público del Incasòl para cumplir con el objetivo de déficit de 2014. También ha recordado que el año pasado se tomaron medidas para liberalizar el mercado del alquiler, acelerando los tiempos que deben transcurrir entre un impago de la cuota y el desahucio del inquilino. "Ahora se ven menos desahucios porque son menos visibles, pero sólo el mes pasado paramos más de 50; lo que pasa es que tenemos más capacidad de negociación", ha explicado Colau.

Ha destacado que aunque se están consiguiendo cada vez más daciones en pago, esto no siempre resuelve el problema, ya que estas personas muchas veces quedan excluidas del sistema de ayudas públicas al considerar que ya han conseguido unas condiciones favorables, cuando en realidad se trata de "desahucios encubiertos", según Colau.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) esgrimidos por la activista, desde que empezó la crisis ha habido casi medio millón de ejecuciones hipotecarias en España, de las cuales unas 93.000 se han producido en Catalunya. Según la muestra del informe de Emergencia Habitacional, elaborado por el Observatorio Desc (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) y la PAH a partir de más de 11.000 encuestas electrónicas, cada hogar afectado por la hipoteca está formado por una media de tres personas.

El profesor de Derecho Consitucional de la Universitat de Barcelona (UB) y vicepresidente del Observatorio Desc, Gerardo Pisarello, ha cargado contra la reforma del código penal y contra la ley de seguridad ciudadana que quiere impulsar el Gobierno porque, además de vulnerar el derecho a manifestación, hará que personas afectadas por la hipoteca todavía aumenten más sus deudas para poder hacer frente a las nuevas sanciones que se derivarán, por ejemplo, de una acción para parar un desahucio.

Disponible en: