lunes, 31 de agosto de 2015

Globalización bancaria


El BCE da por salvados los 40.800 millones de créditos fiscales de la banca española


Por Eduardo Segovia
El Confidencial, 31/08/2015.

El mercado teme dos grandes amenazas que se ciernen sobre la banca española (aparte de su baja rentabilidad): la desaparición de las cláusulas suelo y la de los DTA (activos fiscales diferidos por sus siglas en inglés). La primera va a hacerse realidad casi con toda probabilidad, ya que el Gobierno está buscando fórmulas para elimiralas como ha adelantado El Confidencial. Pero la segunda se ha resuelto definitivamente a favor de las entidades, ya que el BCE ha asegurado que los créditos fiscales que tiene el sector en su capital, 40.800 millones, no serán anulados.

Lo ha hecho Daniéle Nouy la presidenta del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del BCE, en una respuesta a un parlamentario alemán. Como es sabido, los alemanes son los más críticos con estos créditos, que consideran ayudas de Estado a la banca española que rompen el campo de juego nivelado (level playing field) de la libre competencia bancaria en Europa. Y el Banco de España se ha apresurado a comunicar la buena nueva a los afectados, según confirman varias entidades.

Los DTA son créditos contra la Hacienda pública procedentes de las fuertes provisiones realizadas en los años de la crisis para sanear la exposición inmobiliaria y las aportaciones a planes de pensiones (que no son gastos deducibles en el Impuesto de Sociedades), y se restarán de los impuestos que pagarán las entidades en los próximos años. Ahora bien, eso depende de que la entidad tenga beneficios en el futuro para pagar todos esos impuestos, por lo que las normas de solvencia de Basilea III obligan a restarlos del capital. Para evitarlo, los distintos Gobiernos nacionales, incluido el español, garantizaron su recuperación íntegra aunque no se alcance el nivel de beneficios necesario. Y esa garantía es lo que había cuestionado la Comisión Europea.

Bruselas abrió una investigación sobre los DTA en abril por considerarlos posible ayuda de Estado, lo que rápidamente hizo saltar las alarmas en el sector y entre los inversores. La gravedad del asunto quedó patente en el hecho de que Guindos se puso rápidamente en contacto telefónico con la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager y que Rajoy en persona llamó al presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, para tratar el asunto.
 
Según el Banco de España, los DTA que computan en el capital (monetizables) alcanzan 40.800 millones, y han servido para salvar los últimos ejercicios a varias entidades, porque una parte pueden contabilizarse como beneficio (el caso más extremo es Abanca). Si se eliminasen, las entidades más afectadas, aparte del banco gallego-venezolano, serían Bankia, Liberbank, BMN, Sabadell o Caixabank.
 
La banca puede respirar tranquila 
 
Como ha explicado El Confidencial, si Bruselas considera que son ayudas de Estado, Cristóbal Montoro tendría que contabilizar su importe total como deuda pública (y la parte que ya han activado las entidades como déficit), algo que el Ejecutivo no contempla ni en sus peores pesadillas. Y el temor de los mercados era que, si los DTA tenían que contabilizarse como deuda pública, Montoro se negara a mantener la garantía de su recuperación y entonces los bancos deberían restárselos del capital.
 
Eso es lo que queda descartado ahora, según la citada respuesta de Nouy a un parlamentario alemán que insistía en la ilegalidad de los créditos fiscales españoles. Formalmente, todavía la Comisión debe cerrar su investigación, pero el Banco de España ya ha comunicado a las entidades que pueden respirar tranquilas porque conservarán sus créditos fiscales en el capital y no tendrán que rehacer los resultados en que ya se los han aplicado. A cambio, el supervisor europeo exige una elevación de los requisitos de capital intermedios (phased-in) antes de que entren en vigor las normas de Basilea III, algo irrelevante puesto que las entidades españolas ya cumplen las exigencias finales de estas normas (fully loaded).
 
No es una ventaja competitiva... ¿o sí?

El Gobierno español siempre ha defendido que la norma española no concede una ventaja competitiva a las entidades de nuestro país, sino lo contrario: anula la desventaja en que se encontraba porque otros países europeos (incluido Alemania) habían salvado estos activos previamente -si bien con fórmulas diferentes a la elegida por España-. El propio Montoro ya había dado por salvados los DTA en la presentación de la reforma fiscal en junio del año pasado. Es más, había concedido una ayuda adicional a la banca al permitir deducírselos al 30% al no rebajar el tipo del Impuesto de Sociedades del sector al 25% como en el resto de empresas.

Ante la alarma generadao por la investigación comunitaria, la banca había solicitado informes a las grandes consultoras sobre las posibilidades de que la investigación prosperase, y la respuesta unánime había sido que, se mire como se mire, los DTA son ayudas públicas. Otra cosa es si son contrarias o no a la legislación comunitaria -aquí la clave es si son específicas para la banca o se las pueden aplicar todas las empresas, algo bastante discutible- y, en caso de ser ilegales, si también deberían serlo las fórmulas que utilizan países como Alemania, Francia o Reino Unido para reconocer estos créditos fiscales a sus entidades financieras.

Disponible en:


Discursos veraniegos


Los litigios le cuestan a la gran banca internacional 260.000 millones de dólares


Por Laura Noonan
Expansión, 24/08/2015.

Los cinco grandes bancos de EEUU y los 20 mayores de Europa tendrán que pagar otros 60.000 millones en los dos próximos años.

La oleada de multas y demandas en el sector fianciero durante la crisis ha tenido un coste para los grandes bancos de 260.000 millones de dólares, según cálculos de Morgan Stanley.

Este análisis, que cubre a los cinco mayores bancos de EEUU y a los 20 más grandes de Europa, prevé que asuman otros 60.000 millones en costes por litigios en los dos próximos años.

Bank of America, Morgan Stanley, JPMorgan, Citi y Goldman Sachs son las entidades que hasta el momento han soportado el grueso de las sanciones, pagando en conjunto 137.000 millones de dólares. Morgan Stanley señala que en los dos próximos ejercicios desembolsarán otros 15.000 millones.

Los 20 mayores bancos europeos han pagado unos 125.000 millones de dólares y tendrán que hacer frente a unos 50.000 millones más "aunque con una mayor oscilación", apuntan los analistas. "En EEUU... hubo más precedentes y la capacidad del mercado para hacer una estimación aproximada de la factura para otros bancos ha mejorado conforme aumentaba el número de entidades que llegaban a un acuerdo", explica Huw van Steenis, director gerente de Morgan Stanley.

Van Steenis señaló que las multas, que cubren desde la manipulación del mercado de divisas a los valores respaldados por hipotecas en EEUU y la venta fraudulenta de seguros de protección de pagos en Reino Unido, están teniendo un profundo impacto sobre los bancos.

"Los litigios no sólo consumen una parte del capital, sino que tienen un impacto más duradero sobre la cantidad de capital que hay que atesorar", apunta.

Las cifras comprenden multas y sanciones que los bancos ya han pagado, más las provisiones realizadas a fecha del 30 de junio frente a los problemas que los grupos ven avecinarse, como las multas por las hipotecas estadounidenses que prevén pagar los bancos europeos.

Bank of America gasta 15.000 millones de dólares en materia de cumplimiento de regulación, de acuerdo con Morgan Stanley, mientras que JPMorgan destina 8.000 o 9.000 millones. Van Steenis y los profesionales que han realizado el estudio señalan que "tuvieron dificultades para obtener datos consistentes" sobre los costes de cumplimiento en Europa. El impacto supera el ámbito financiero. "Se ha destinado mucho tiempo y presupuesto informático a rectificar las actividades ilícitas en lugar de preparar a los bancos de cara al futuro", advierte van Steenis. "En Europa, sigue habiendo nerviosismo sobre algunos acuerdos hipotecarios porque ningún banco europeo ha llegado aún a un pacto con el Departamento de Justicia en hipotecas", añade.

Hasta la fecha, el segmento de las hipotecas en EEUU supone 110.000 millones de los costes en litigios pagados por los bancos, seguido de los seguros de protección de pagos con 43.000 millones, la manipulación del mercado de divisas, con 15.000 millones, el blanqueo de capitales, con 15.000 millones y la manipulación del libor/euribor con 10.000 millones.

Segmentos

Otros futuros costes engloban demandas civiles relacionadas con los casos de manipulación de los tipos de cambio, que según los abogados podrían costar decenas de miles de millones.

Hasta el momento, Bank of America es la entidad que ha asumido mayores cargos por litigios, con 65.600 millones de dólares, seguidos de los 42.400 millones de JPMorgan y los 26.600 millones de libras de Lloyds.

Disponible en:

domingo, 30 de agosto de 2015

Secreto bancario


Climent y Soler desatascan el pacto para que el IVF ejerza de banco público


Por Víctor Romero
Levante-EMV, 29/08/2015.

Las conselleries de Economía y Hacienda desbloquearon ayer la dura negociación que mantienen por el control sobre las políticas de apoyo al tejido productivo con un principio de acuerdo que permitirá al Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ejercer de banco público en los términos previstos en el Acuerdo del Botánico.

El pacto pasa por ceder al IVF las competencias en materia de concesión de créditos a las empresas (ahora en Ivace Financiación) a cambio de que el departamento de Rafael Climent disponga con total autonomía de una fondo de 5 millones de euros para desarrollar políticas de respaldo a pymes y emprendedores. Además, el director general de Economía Sostenible, Francisco Álvarez, tendrá un «papel relevante» en la definición de las líneas estratégicas del nuevo IVF, según manifestaban ayer fuentes conocedoras de la negociación. Álvarez formará parte de los comités de inversión que analizan las solicitudes y propuestas de crédito que lleguen desde el sector privado.

Por su parte, el director general del IVF, Manuel Illueca, tendrá manos libres junto con el equipo de la Conselleria de Hacienda para poner en marcha el banco público previsto en el Acuerdo del Botánico. Illueca recupera las competencias que perdió el IVF la pasada legislatura cuando Máximo Buch convenció a Juan Carlos Moragues para desgajarlas de su departamento.

Oltra: «Una chapuza del PP»

Los equipos técnicos de Economía y Hacienda estuvieron ayer negociando los términos del protocolo que regirá el traspaso de competencias y no fue hasta última hora de la mañana cuando se oficializó el documento que Economía remitió a Hacienda. El pacto está casi cerrado la falta de algunos «flecos». En el tira y afloja Economía podría arrancar algunas mejoras presupuestarias de Hacienda.

En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, la vicepresidenta, Mónica Oltra, afirmó que la «dicotomía» entre el IVF y Ivace fue «una chapuza del PP». «Había dos consellers que no se hablaban, pero eso no puede condicionar el organigrama del Gobierno, nosotros queremos una distribución de competencias que sea razonable», añadió.

(Nota de Carlos J. Bugallo: El PSOE se salió con la suya y controlará el IVF).

Disponible en:

sábado, 29 de agosto de 2015

Zapatero entre amigos


Sí que es Pot propone impuesto para "ricos", hacienda propia y banca pública


El Diario.es, 28/08/2015.

La confluencia de izquierdas Catalunya Sí que es Pot propone un nuevo "impuesto para ricos", la creación de una hacienda propia que recaude todos los impuestos de los catalanes "con plena capacidad normativa" y la estructuración de una banca pública "comercial y de inversión" para impulsar a las pymes.

Estos son algunas de las cien medidas del programa electoral que ha presentado hoy la candidatura para el 27S, que aúna a ICV, EUiA, Podemos y Equo.

"Este programa es una llamada a la Cataluña social para que se empiece a reconocer a sí misma y su capacidad para liderar el cambio", ha sostenido en rueda de prensa el candidato, Lluís Rabell.

Aún en el plano económico, destacan otras iniciativas como el cierre de las centrales nucleares, la renuncia al proyecto de Barcelona World y la defensa de una reducción "progresiva" de la jornada laboral hasta las 35 horas semanales.

Asimismo, Rabell ha reclamado un "impuesto para los ricos", que no ha concretado ni en su formulación ni en nivel de renta, y que debería compensar las bajas o eliminaciones de impuestos como el de patrimonio o sucesiones.

En el marco de este "rescate social" el programa también incluye la puesta en marcha de la Renta Garantizada de Ciudadanía, una propuesta que llegó al Parlament en la pasada legislatura pero que no se ha llegado a debatir.

Asimismo, Catalunya Sí que es Pot aboga por revisar todos los convenios del CatSalut con entidades privadas, así como por revertir el proceso de "fragmentación y desmantelamiento" del Instituto Catalán de la Salud (ICS).

En el campo de la educación, se propone un modelo de tasas que adapte el coste de la matrícula a la renta y el blindaje del catalán como lengua vehicular en la escuela, y contempla incumplir las leyes que vayan en contra de esta máxima.

La aprobación de un decreto de alquiler forzoso para pisos vacíos, una prestación universal por hijo a cargo hasta los 17 años para las personas más vulnerables y el acceso universal a los servicios sociales para los inmigrantes son otros de los pilares del programa.

Catalunya Sí que es Pot tampoco se olvida del eje soberanista, donde apuesta por un referendo acordado con el Estado para preguntar a los ciudadanos catalanes sobre el futuro político de la región.

Rabell ha subrayado que quieren "empoderar" a los catalanes para "decidirlo todo", y ha avisado de que no se pueden desligar las reivindicaciones nacionales de las sociales.

"Una Cataluña maltratada por políticas antisociales difícilmente podría luchar por libertades democráticas", ha afirmado el activista, que ha censurado que "otras candidaturas" -en alusión a Junts pel Sí- se prometan "gobiernos tecnócratas y misteriosos".

También ha acarreado contra el actual presidente de la Generalitat, Artur Mas, a quien ha acusado de esconder las siglas de su partido, CDC, "porque si se presenta a cara descubierta sabe que va a perder".

En este sentido, ha recalcado que la lucha contra la corrupción es otro de los caballos de batalla de su candidatura, con medidas como que las empresas participadas por personas condenadas por corrupción no podrán contratar con la Administración.

El programa de la confluencia de izquierdas también incluye propuestas en otros ámbitos como la prohibición de fiestas con animales como los "correbous" o la aprobación de una ley que regule los "derechos y deberes" de los medios de comunicación, así como los derechos laborales de los periodistas.

Disponible en:

jueves, 27 de agosto de 2015

El control a la banca


Qué modelo de banca necesitamos


Por Joan Ramón Sanchís-Palacio
El Diario.es, 26/08/2015.

Históricamente, el sistema bancario español ha estado formado por tres pilares básicos que aseguraban un equilibrio crediticio al sistema económico: una banca privada que daba cobertura a las grandes fortunas y empresas a través de un modelo de banca universal, una banca de proximidad formada por cajas de ahorros y cooperativas de crédito que aseguraba la financiación de familias y pequeños y medianos empresarios, y una banca pública especializada en la financiación de sectores estratégicos clave para la economía española. Este modelo bancario coexistió durante varias décadas, y favoreció la expansión y el crecimiento de la economía en sus diferentes niveles. La banca pública y la banca de proximidad aseguraban la financiación de los grupos de interés más débiles, lo cual posibilitaba el desarrollo económico y social y contrarrestaba la actividad más especulativa y mercantilista de los grandes bancos privados.

Sin embargo, este modelo fue cambiando a partir de los inicios de la década de 1990 con la privatización y desaparición de la banca pública, primero, y la bancarización, después, de las cajas de ahorros, que finalmente han sido transformadas en bancos privados. La crisis financiera ha sido la excusa perfecta para acabar con las cajas de ahorros, que desde hacía ya bastantes años habían superado en cuota de mercado a los bancos privados. Se ha producido así una contrarreforma bancaria que ha consistido en debilitar el componente social y de proximidad de la banca, dando más poder de mercado a los grandes bancos, que han pasado a dominar el 90% del conjunto del sistema financiero español. Esto se ha traducido en una fuerte concentración del sector, lo cual supone un aumento del riesgo sistémico, y en un incremento considerable de la exclusión financiera, que aleja de la financiación a un mayor número de particulares y de pequeñas y medianas empresas al reducirse el volumen de créditos y endurecer las condiciones de concesión de los mismos. Estos hechos dificultan aún más las posibilidades de salir de la crisis económica porque reducen la capacidad de generar actividad empresarial y empleo.

El instrumento utilizado para cambiar el modelo bancario han sido las fusiones, a través de las cuales se pretende consolidar bancos de mayor dimensión con la excusa de que se mejorará su capacidad de gestión y de rentabilidad y eficiencia. No obstante, la existencia de las cooperativas de crédito, entidades bancarias que han resistido la crisis financiera sin necesidad de aportaciones de dinero público, demuestra que el tamaño no es una variable determinante en el éxito de un banco. Las cooperativas de crédito, la única banca de proximidad que queda tras la desaparición de las cajas de ahorros (salvo Caixa Ontinyent y Caixa Pollensa), están demostrando que otro tipo de banca es posible. Una banca capaz de ser rentable y eficiente (tanto o más que los bancos) a través de un modelo de banca local arraigada en el territorio y a la vez dispuesta a revertir parte de sus beneficios económicos en la sociedad a través de su obra social. Es además el modelo por el que han optado los países más desarrollados de la Unión Europea, como Alemania, Francia, Holanda o Italia, donde las cooperativas de crédito representan el 20-30% del mercado y coexisten con una banca pública.

Cambio de modelo productivo

Para cambiar el modelo productivo español hacia un modelo de economía sostenible, es necesario disponer de una banca al servicio de las personas y de las empresas, con criterios éticos de transparencia e inversión socialmente responsable, que sólo será posible si se mantiene la banca de proximidad representada por las cooperativas de crédito. Tenemos también la oportunidad de volver a una banca pública transformando Bankia a través del 67% de su capital. Mantener una banca cooperativa de proximidad gestionada por la sociedad civil y una banca pública gestionada con criterios profesionales y no políticos serían la clave para asegurar un crecimiento sostenible.

Disponible en:

Canción protesta de banqueros


Las discrepancias entre Economía y Hacienda por el control del futuro banco público valenciano bloquean las negociaciones


Por V. Romero
Levante-EMV, 27/08/2015.

El deseo del director general de Economía Sostenible, Francisco Álvarez, de contar con un papel protagonista en el futuro banco público que prepara la Generalitat está bloqueando la negociación del reparto de competencias en materia de concesión de créditos, avales y ayudas a empresas entre las conselleries de Economía y Hacienda. Sus dos titulares, Rafael Climent y Vicent Soler, mantuvieron ayer una reunión para tratar de desatascar los reglamentos funcionales de ambos departamentos y poder remitirlos al pleno del Consell.

Según las fuentes consultadas, durante ese encuentro Climent trasladó a Soler el desacuerdo de Álvarez con la propuesta planteada por Hacienda, que pasa básicamente por rescatar para el Instituto Valenciano de Finanzas las competencias de financiación a empresas (ahora Ivace Financiación) pero dotando a Economía de un fondo presupuestario de cinco millones de euros para que articule líneas de respaldo a empresas y emprendedores.

De esta forma, el IVF podría ejercer de banco público, al tiempo que la conselleria de Economía seguiría manteniendo políticas activas de apoyo al tejido productivo y las pymes. A su vez, se daría participación a la dirección general de Economía Sostenible en los comités de inversión.

La propuesta, sin embargo, no convence a Francisco Álvarez, que se resiste a ceder las competencias completas de financiación a empresas y se postula como cabeza visible del banco público que contempla el Acuerdo del Botánico, algo complicado desde el momento en que sólo el IVF tiene capacidad para realizar emisiones de deuda y articular programas con su homólogo estatal, el Instituto de Crédito Oficial.
Las negociaciones podrían desatascarse en las próximas horas y no están rotas, según fuentes oficiales de ambos departamentos. Anoche, los planes para firmar un acuerdo y llevar los reglamentos al pleno del Consell del próximo viernes estaban el aire.

Disponible en:

martes, 25 de agosto de 2015

El rescate a la banca


La gran banca se apodera de los depósitos durante la crisis


Por Eva Contreras
El Economista.es, 26/08/2015.

Seis de cada diez euros en depósitos o cuentas a la vista de hogares y empresas se encuentran administradas por las mayores entidades (Santander, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell, Bankia y Bankinter). Los seis grupos han arrebatado una cuarta parte de la tarta de este negocio al resto de rivales durante la crisis, frente al 41,26% que aglutinaban en 2008.

El dinero se acumula por efecto de múltiples factores, siendo determinante la concentración del sector. Por un lado, y salvo Bankinter, todas han sumado entidades, empezando por Bankia, nacida en 2011 de la fusión de cinco cajas de ahorros lideradas por Caja Madrid.

Desde 2008, Caixabank, que acaba de cerrar la adquisición de Barclays, ha incorporado Cívica, Banco de Valencia y Bankpyme; BBVA se adjudicó Unnim y CatalunyaCaixa, y hasta el Popular sumó al Pastor y activos de Citi; mientras el Santander se desmarca de crecer con compras en España, pero integró filiales -Banesto y Banif-.

La reestructuración de las cajas de ahorros y la desconfianza entre la ciudadanía que causó la intervención de algunas ha favorecido igualmente la huida de recursos hacia las entidades con una imagen superior de fortaleza -fenómeno bautizado como fly to quality-.

A pesar de que el negocio se acumula en menos manos y han saltado algunas alertas sobre riesgo de oligopolios que dificulten la necesaria competencia en favor del cliente, el grado de concentración se sitúa en el promedio europeo.

Según datos del Banco Central Europeo (BCE), las cinco mayores entidades copan el 58,3% de los activos totales del sistema financiero -eran el 40,4% en el 2008-, inferior a Portugal o Finlandia. La profunda reconversión ha propiciado, sin embargo, que el negocio de los grandes sea ya superior al existente en Francia y se distancie de la dispersión de Reino Unido o Alemania. Incluso Irlanda, cuya banca ha sufrido la crisis en primer línea, hay más fragmentación, mientras que en Grecia casi ha desaparecido, según datos del BCE.

Concentración en la UE

El vertiginoso crecimiento de la tarta de depósitos en manos de los grandes se modera en el último año, coincidiendo con el cambio de estrategias. Sin problemas de liquidez, los depósitos han perdido fuelle con la caída a plomo de su remuneración, favoreciendo la migración del dinero a cuentas a la vista y productos de mayores expectativas de obtener rentabilidades, como los fondos de inversión -el patrimonio captado por ambos productos crece un 27% en el último año-.

La batalla se libra en otorgar crédito y atraer clientes solventes, a los que vincular y contratar productos generadores de comisiones. El drástico abaratamiento de los precios por esta lid es precisamente el argumento de la banca para descartar de plano riesgos de oligopolio.

Disponible en: 






Lecciones de la economía moderna


La banca gana


Por Raúl Contreras
El Salmón Contracorriente, 24/08/2015.

Son varias las preguntas que uno se hace cuando la realidad que nos cuentan no nos cuadra.

Hace no demasiado tuvimos que rescatar a los bancos porque habían perdido mucho dinero y no podíamos dejar que quebrasen. No entiendo muy bien por qué, pero el caso es que todos los españoles vamos a estar pagando las deudas privadas de los bancos hasta aburrirnos, (100.000.000.000 € se han inyectado a la banca, según Bruselas, y 40.000.000.000 ya son seguros irrecuperables).

A la vez ellos, los bancos, muy serios exigen con toda contundencia a los ciudadanos el pago de sus hipotecas.

Las autoridades que controlan a los bancos les obligaron a dejar de engañarnos con sus balances hinchados de ladrillos. La situación implicó cuantiosas perdidas lo que unido a los impagos de las hipotecas y otras deudas no deja a estas entidades en una situación alegre. Sin embargo hace unos días nos daban la noticia del incremento de los beneficios bancarios, 67,5 % . ¿De dónde los sacan?

Uno se hace preguntas:

Si el ladrillo que no se quedó el banco malo sigue en los balances, ahora sin inflar, o lo vendió con perdidas, si las hipotecas se renegocian por falta de capacidad de pago, si han creado el trabajador pobre y la empresa mayoritaria en España, la PYME, no encuentra financiación ni brotes por ningún lado, ¿cómo se consiguen tan pingües beneficios en la banca?

Los bancos renegocian deudas llevándolas a plazos en los que el deudor ya hará tiempo que habrá muerto. Suben los tipos de interés y alargan los plazos. Y con este panorama resulta que vuelven a dar beneficios.

La calle levanta la voz ante esta injusta e inmoral situación de unos bancos que primero rescatamos y luego obtienen grandes beneficios. Beneficios que distribuyen entre sus accionistas. Pero a uno le persigue la duda de que esos beneficios sean reales. ¿Son sus balances fieles a la realidad del banco? ¿Pueden estar cobrando más intereses de una deuda aplazada que será un futuro quebranto pero que hoy les incrementa los ingresos? ¿Estarán dando carencias para asegurarse el cobro de intereses? La situación en el corto plazo, desde una mirada miope, nos hablaría de ganancias por la subida de los precios de los servicios bancarios, pero ¿no deberíamos de contemplar las perdidas desplazadas que tendrán con toda seguridad? Entonces ¿realmente estarían dando beneficios si sus balances recogieran la realidad de sus operaciones?

¿Son sus balances fieles a la realidad del banco?

Supongamos que no tienen los beneficios que nos cuentan. Entonces ¿qué dinero se están repartiendo los accionistas? Sólo se me ocurre uno, el que todos los ciudadanos debemos por imposición del Estado y hoy pagamos como recortes sociales, culturales, en sanidad o educación. ¿Estaríamos rescatando a los accionistas de ser la situación así?

Más nos vale que las respuestas a las preguntas no sean las que podemos imaginar. Si las tasas de beneficios de la banca son tan inmorales como la remuneración de sus directivos, ¿cómo calificaríamos la distribución del rescate entre los accionistas?

Disponible en:

lunes, 24 de agosto de 2015

Sadismo


Varoufakis: "La primavera de Grecia ha sido aplastada, no por tanques, sino por bancos"


Público.es, 23/08/2015.

El exministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis denunció este domingo que con el nuevo programa de rescate de Grecia "la primavera" que había representado la llegada al poder del Gobierno de Syriza quedó "aplastada", "no por los tanques, sino por los bancos". "¿Para qué enviar tropas si se puede enviar a la troika cada mes?", ironizó Varufakis sobre las presiones en las negociaciones durante el tiempo en que fue ministro, en un discurso de la Fiesta de la Rosa de Fragny, organizada por el ala más izquierdista del Partido Socialista francés (PS), y en particular por el exministro Arnaud Montebourg.

Denunció la falta de democracia en el Eurogrupo y contó que el titular alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, insistía en que unas elecciones no podían obligar a un cambio de política. "Si las elecciones no pueden cambiar nada, habría que inscribirlo en los tratados de la Unión Europea", se quejó con ironía Varoufakis, quien añadió que había propuesto que se incluyera una cláusula en la que se dijera que "la democracia queda suspendida".

Un poco más en serio, puso el acento en que esa toma de decisiones haciendo caso omiso del voto en las elecciones "sería el mejor regalo para el Partido Comunista Chino".

Varoufakis acudió a Fragny para lanzar lo que ha llamado "una red europea de progresistas" que pretende democratizar el funcionamiento de la UE. 

"Si los alemanes, los franceses, los holandeses, los españoles tomaran conciencia de la ausencia total de responsabilidad de sus dirigentes hacia los electores, la opacidad, se despertarían y pedirían que las cosas fueran diferentes", argumentó en una entrevista al dominical Le Journal du Dimanche. A su juicio, "hay que relanzar el diálogo y restablecer lo que se ha perdido completamente, la democracia".

Sobre su papel en los próximos comicios que probablemente se celebren dentro de un mes en Grecia, tras la dimisión del primer ministro, Alexis Tsipras, Varoufakis reiteró que "no (será) candidato en nombre de Syriza" que "está adoptando la doctrina irracional" a la que me ha "opuesto desde hace cinco años".

Recordó que lo echaron del Gobierno porque se oponía a la lógica del programa de rescate, que tiene como consecuencia "ampliar todavía más la crisis y pretender que está resuelta aun manteniendo una deuda impagable". "Alexis Tsipras -precisó- me había elegido porque me oponía. Ahora que él ha aceptado la lógica que yo rechazo, ya no puedo ser candidato".

Consideró que el acuerdo sobre ese nuevo rescate, el pasado 13 de julio, "fue una enorme bofetada a la democracia europea. La historia juzgará con mucha severidad lo que ocurrió ese día y en particular a nuestros líderes que prosiguen esa mascarada".

Disponible en:

domingo, 23 de agosto de 2015

Maldito populismo...


Tramposos banqueros


Por Ignacio Ramonet
Le Monde Diplomatique, 04/11/2012.

A aquellos ciudadanos que aún lo ignoraban, la crisis les está demostrando que los mercados financieros son los principales protagonistas del actual momento económico de Europa. Representan un cambio fundamental: el poder ha pasado de los políticos a los especuladores de Bolsa y a una cohorte de tramposos banqueros.

Cada día, los mercados mueven sumas colosales. Por ejemplo, casi 7 billones de euros, sólo en deudas de los Estados de la eurozona, según el Banco Central Europeo. La decisión colectiva diaria de esos mercados puede ahora derrumbar Gobiernos, dictar políticas y someter a pueblos.

El drama, además, es que estos nuevos “amos del mundo” no sienten ninguna preocupación por el bien común. La solidaridad no es su problema. Menos aún la preservación del Estado de bienestar. La única racionalidad que los motiva es la codicia. Especuladores y banqueros, movidos por la avidez, llegan a comportarse como mafias, con mentalidad de aves de rapiña. Y con una impunidad casi total.

Desde que, en 2008, estalló la crisis –en gran parte causada por ellos–, ninguna reforma seria ha conseguido reglamentar los mercados, ni meter en vereda a los banqueros. Y a pesar de todas las críticas formuladas contra la “irracionalidad del sistema”, el comportamiento de muchos actores financieros sigue siendo igual de cínico.

Es evidente que los bancos representan un papel clave en el sistema económico. Y que sus actividades tradicionales –estimular el ahorro, dar crédito a las familias, financiar las empresas, impulsar el comercio– son constructivas. Pero desde la generalización, en los años 1990-2000, del modelo del “banco universal”, que añadió toda clase de actividades especulativas y de inversión, los riesgos para los ahorradores se han multiplicado así como los fraudes, los engaños y los escándalos.

Recordemos, por ejemplo, uno de los más desvergonzados, protagonizado por el poderoso banco de negocios estadounidense Goldman Sachs que hoy domina el universo financiero. En 2001, ayudó a Grecia a maquillar sus cuentas para que Atenas cumpliese los requisitos y pudiese ingresar en el euro, la moneda única europea. Pero en menos de siete años, aquella fullería se descubrió y la realidad estalló como una bomba. Consecuencia: “Casi un continente sumido en la crisis de la deuda; un país, Grecia, expoliado y de rodillas; recesión, despidos masivos, pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores; reestructuraciones y sacrificios de los beneficios sociales; planes de ajuste y miseria” (1).

¿Qué sanciones recibieron los autores de tan nefasto engaño? Mario Draghi, ex vicepresidente de Goldman Sachs para Europa, al corriente por tanto del fraude, fue premiado con la presidencia del Banco Central Europeo (BCE)… Y Goldman Sachs cobró en recompensa, por el maquillaje de las cuentas, 600 millones de euros… Confirmando así un principio: en materia de grandes estafas organizadas por los bancos, la impunidad es la regla.

Lo pueden confirmar los miles de ahorradores españoles que compraron acciones de Bankia el día en que esta entidad salió a Bolsa. Se sabía que no tenía ninguna credibilidad y que el valor de su acción, según las agencias de calificación, ya estaba a un paso del bono basura…

Los ahorradores confiaron en Rodrigo Rato, presidente entonces de Bankia y ex director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien no dudó en afirmar el 2 de mayo de 2012 (cinco días antes de dimitir ante la presión de los mercados y poco antes de que el Estado tuviese que inyectar en la ­entidad 23.500 millones de euros para evitar su quiebra): “Estamos en una situación de mucha robustez desde el punto de vista de solvencia y también desde el punto de vista de liquidez” (2)…

Cierto es que, menos de un año antes, en julio de 2011, Bankia había superado aparentemente las “pruebas de resistencia” realizadas por la European Banking Authority (EBA) a las 91 mayores entidades financieras de Europa. Bankia había obtenido un Core Tier I Capital (capital de máxima resistencia) del 5,4% (3), frente a un mínimo exigido del 5% en una situación de máximo estrés. Lo cual da una idea de la incompetencia e ineptitud de la EBA, organismo europeo encargado de garantizar la solidez de nuestros bancos…

Otras personas que pueden testimoniar sobre la desfachatez de los banqueros son las víctimas, en España, del “escándalo de las participaciones preferentes”. Un fraude que afecta a más de 700.000 ahorradores que han perdido sus economías. Se les hizo creer que adquirían algo parecido a un depósito a plazo fijo… Pero las participaciones preferentes son un producto financiero que no está cubierto por el fondo de garantía de los bancos. Éstos no están obligados –si no poseen liquidez– a devolver el capital inicial, ni los intereses generados.

Este timo también ha revelado que los ahorradores españoles víctimas de engaños bancarios no pueden contar con la protección del Banco de España o de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (4). Ni, obviamente, con la del Gobierno que sigue ayudando masivamente a la banca mientras su política de recortes y austeridad castiga en permanencia a la ciudadanía. Para ayudar al sistema bancario español, Mariano Rajoy solicitó a la Unión Europea un crédito de hasta 100.000 millones de euros. Entretanto, los bancos españoles siguen favoreciendo la huida masiva de capitales… Se estima que, hasta septiembre pasado, 220 000 millones de euros se habían fugado oficialmente de España (5) … Una suma más de dos veces superior al crédito solicitado a Europa para salvar el sistema bancario español…

Pero no terminan aquí los escándalos. Podríamos recordar que, estos últimos meses, los fraudes bancarios no han cesado. El banco HSBC fue acusado de blanquear el dinero de la droga y de los narcotraficantes mexicanos. El JP Morgan se lanzó a especulaciones desmedidas asumiendo inauditos riesgos que le acarrearon pérdidas de 7.500 millones de euros, arruinando a decenas de clientes. Igual le sucedió a Knight Capital que perdió más de 323 millones de euros en una sola noche a causa de un error de un programa informático de especulación automática por ordenador…

Pero el escándalo que más está irritando, a escala mundial, es el del Libor. ¿De qué se trata? La Asociación de Banqueros Británicos propone cada día un tipo interbancario llamado “London interbank offered rate” o Libor por sus siglas en inglés. El cálculo de esa tasa lo realiza la agencia Reuters la cual, diariamente, pregunta a dieciséis grandes bancos a qué tipo de interés están obteniendo créditos. Y establece una media. Como es el tipo al que se prestan dinero los principales bancos entre ellos, el Libor se convierte en una referencia fundamental de todo el sistema financiero mundial. En particular, sirve para determinar, por ejemplo, los tipos de las hipotecas de las familias. En la zona euro, el equivalente del Libor se llama Euribor y se calcula sobre la base de la actividad de unos sesenta grandes bancos. En el mundo, el Libor influye sobre unos 350 billones de euros de créditos… Cualquier variación –por mínima que sea– de ese tipo puede tener una incidencia colosal.

¿En qué consistió el fraude? Varios bancos (de los que sirven de referencia para establecer el Libor) se concertaron entre ellos y decidieron mentir sobre sus tipos, manipulando de ese modo el Libor y todos los contratos derivados, o sea los créditos a los hogares y a las empresas. Y eso durante años.

Las investigaciones han demostrado que una decena de grandes bancos internacionales –Barclays, Citigroup, JP Morgan Chase, Bank of America, Deutsche Bank, HSBC, Crédit Suisse, UBS (Union des Banques Suisses), Société Générale, Crédit Agricole, Royal Bank of Scotland– se organizaron para manipular el Libor.

Este enorme escándalo demuestra que la delincuencia se halla en el corazón mismo de las finanzas internacionales. Y que, probablemente, millones de familias pagaron sus hipotecas a unas tasas indebidas. Muchas tuvieron que renunciar a sus viviendas. Otras fueron expulsadas de ellas por no poder pagar unos créditos artificialmente manipulados (6)… Una vez más, las autoridades encargadas de velar por el buen funcionamiento de los mercados hicieron la vista gorda. Nadie ha sido sancionado, aparte de cuatro compinches (7). Todos los bancos implicados siguen haciendo negocios.

¿Hasta cuándo las democracias podrán soportar esa impunidad? En 1932, en Estados Unidos, Ferdinand Pecora, un hijo de emigrantes italianos que llegó a ser fiscal de Nueva York, fue nombrado por el presidente Herbert Hoover para investigar la responsabilidad de los bancos en las causas de la crisis de 1929. Su informe fue abrumador. Propuso el término de “banksters” para calificar a los “banqueros gángsteres”. Sobre la base de ese informe, el presidente Franklin D. Roosevelt decidió proteger a los ciudadanos de los riesgos de la especulación. Sancionó a toda la banca imponiéndole el “Glass-Steagal Act” y estableciendo (hasta 1999) una incompatibilidad entre dos tipos de actividades: los bancos de depósitos y los bancos de inversión. ¿Qué gobierno europeo de la zona euro tomará una decisión semejante?

Notas:

(1) Eduardo Febbro, “El gran truco que usó Goldman Sachs con Grecia”, Página 12, Buenos Aires, 13 de marzo de 2012.
(2) El País, Madrid, 2 de mayo de 2012.
(3) Basándose en ese deplorable informe, algunos ‘analistas’ afirmaban –¡hace apenas quince meses!–  que el sistema bancario español figuraba entre “los más sólidos del mundo”… He aquí, por ejemplo, lo que escribía un ‘diario de referencia’: “De hecho, los grandes bancos españoles superan holgadamente los requisitos de capital exigidos para resistir un hipotético deterioro extremo de la economía durante los próximos dos años” (El País, Madrid,15 de julio de 2011).
(4) Varias asociaciones han puesto a disposición de las víctimas su gabinete juridico. Consúltese, por ejemplo: la Asociación de Usuarios de Bancos, Seguros y Cajas de Ahorro (ADICAE) (adicae.net), y la Unión de Consumidores de España (www.uniondeconsumidores.info).
(5) Cinco días, Madrid, 21 de octubre de 2012.
(6) En España, país que tiene la ley más brutal en la materia, desde que se inició la crisis en 2008, más de 400.000 desahucios –es decir, desalojos a la fuerza de viviendas o locales–, han sido ordenados por los jueces.
(7) El banco Barclays  fue condenado a una multa de 365 millones de euros. Despidió a su presidente, Marcus Agius. Su Consejero Delegado, Bob Diamond, uno de los responsables de la manipulación del Libor, dimitió… a cambio de una indemnización de aproximadamente 2,5 millones de euros.

Disponible en:

sábado, 22 de agosto de 2015

Romance a la vista


El mito de la independencia del banco central


Por Alejandro Nadal
Rebelión, 18/08/2015.

El mito de la independencia del banco central es una falsificación ideológica de gran relevancia en el mundo. También es un instrumento de dominación muy eficaz. Los economistas convencionales le han tratado de dar una especie de fundamento científico, pero la realidad es que esta leyenda carece de todo sustento racional.

Los economistas y políticos que justifican la idea de la autonomía del banco central esgrimen un argumento básico: al gobierno no se le puede tener confianza para manejar la oferta monetaria. El seudo-razonamiento tiene apariencia técnica: si el gobierno controla el banco central y gasta más de lo que recauda e incurre en un déficit sistemático, echará a andar la maquinita de imprimir billetes. Aumentará el circulante y la moneda perderá su valor al desatarse la inflación.

Todo lo anterior suena lógico, ¿verdad? Y hasta los estudiantes de economía que son torturados antes de sufrir una lobotomía en las facultades y escuelas de economía en el mundo entero aprenden que existe una “teoría cuantitativa de la moneda” que explica cómo aumentan los precios cuando crece la oferta monetaria. Sólo que hoy sabemos que la teoría cuantitativa de la moneda ha sido desacreditada en el ámbito de la lógica y que en el campo de la política económica es destructiva. Finalmente, en el terreno de la realidad empírica está basada en una idea de la creación monetaria que dejó de ser cierta hace por lo menos 150 años. Vale la pena examinar cada uno de estos puntos para entender los límites de la idea de la autonomía del banco central.

Primero el ámbito de la lógica. La teoría cuantitativa de la moneda supone que los precios varían de acuerdo a la cantidad de moneda en circulación. Pero eso depende del supuesto de que el producto total no varía al aumentar el circulante. Pero eso es absurdo: el producto no tiene por qué permanecer estático. Una vez que se abandona ese supuesto la relación entre cantidad de moneda y precios (inflación) se derrumba. Esa y otras críticas formuladas por Keynes en 1936 son definitivas.

Segundo, el campo de la política económica. La separación en compartimentos estancos de la política fiscal y de la política monetaria pone de rodillas al Estado moderno frente a los caprichos de los mercados financieros. Los poderes soberanos se han degradado al rango de clientes del sistema financiero internacional y los objetivos de desarrollo se someten a los dictados del capital financiero. Además, la separación conduce a una falta de coordinación entre la política fiscal y la monetaria. Las terribles consecuencias que todo esto acarrea están a la vista en Europa y América Latina.

Tercero, el terreno de la realidad. Los primeros bancos centrales fueron creados a finales del siglo XVII, pero su capacidad de mantener el monopolio de creación monetaria duró poco. El desarrollo del sistema bancario a partir de la segunda mitad del siglo XIX permitió a una parte del sector privado reapropiarse de la facultad de emitir dinero. Los bancos privados crean dinero cada vez que hacen un préstamo y la actividad económica está íntimamente asociada a esta forma de operación de los bancos privados. Si una empresa solicita un crédito y las expectativas son buenas, el banco le hará un préstamo, tenga o no reservas. Es decir, le abrirá una cuenta y le entregará un medio de pago que será reconocido por todos los demás bancos (por ejemplo, una chequera y una tarjeta de débito). Ese medio de pago es moneda, aunque no haya sido emitida por el banco central.

Los medios de pago emitidos por los bancos privados son simples promesas para entregar dinero base o de alto poder (un cheque es una simple promesa de entregar a la contraparte una cantidad de pesos, dólares o euros). Por eso muchos creen que en última instancia las reservas controlan la cantidad de préstamos que pueden hacer los bancos. La realidad es otra: es la actividad de los bancos la que le dicta al banco central cuántas reservas debe emitir. El banco central no regula las reservas de la banca comercial, es la banca comercial la que dicta el monto de las reservas.

La idea de que los gobiernos son irresponsables es la piedra de toque de todo el razonamiento sobre la autonomía del banco central. Pero todo esto entraña una enorme contradicción. ¿Qué no se supone que en una democracia las operaciones del banco central estarían sujetas a una sana disciplina? Vaya, perdón, pero qué pregunta más impertinente si ahora ya sabemos que la democracia ha muerto.

En el espacio de la reflexión política, una de las tragedias de nuestro tiempo es la aceptación de las izquierdas en casi todo el mundo de esta idea de la necesidad de mantener la autonomía del banco central. Como si la fantasmagoría de los “pensadores” de la derecha fuera reflejo de una realidad y una necesidad. La obsesión del mundo financiero para recuperar el control sobre el dinero es una vieja historia en todo el mundo. Hoy en Europa este problema es parte medular del nuevo modelo de explotación y dominación que se erige en el continente.

Disponible en:

miércoles, 19 de agosto de 2015

Cuento real


La crisis financiera internacional impulsa la banca islámica


Por Miguel Ángel Valero
Zoom News.es, 18/08/2015.

En 1975 se creó en Dubai el primer banco que opera según los criterios de la tradición islámica o sharia, derivada del Corán, y que prohíbe pagar y recibir intereses por el intercambio de dinero. Ahora, 40 años después, hay en sesenta países de Europa, América, África o Australia más de 350 bancos y entidades financieras dedicados a la banca islámica.

En 2004, el Estado alemán de Sajonia-Anhalt se convirtió en el primer emisor no musulmán en el mercado mundial de deuda islámica, captando cerca de 100 millones de euros en un innovador esfuerzo por atraer a nuevos inversores. Otras instituciones han seguido por este camino.

Àngels Fitó, directora de Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), asegura que “las finanzas islámicas adquirirán mayor protagonismo, no solo porque serán una importante fuente de creación de riqueza o por su capacidad de atraer inversiones de los centros financieros más importantes del mundo, sino también porque el modelo que proponen representa una seria alternativa a la financiación tradicional, que a escala global se ha visto cuestionada por la crisis financiera de estos años”.

Las limitaciones que impone la tradición islámica, prohibición de pagar o recibir intereses y obtener ganancias derivadas del intercambio de dinero, no han impedido que este tipo de banca esté creciendo un 50% más rápido que la occidental. Si en 2011 la banca islámica manejaba 1,3 billones de dólares, se estima que en 2020 alcanzará los 4 billones de dólares.

Mientras en unos países la banca islámica se ha integrado en el sistema financiero convencional, en otros cuenta con una regulación propia y con un sistema de supervisión diferenciado de éste. Estado islámicos han optado por las dos vías: Bahrein y Qatar, por la opción de la integración en la banca convencional; Malasia y Yemen prefieren una regulación y supervisión claramente diferenciada.

Primer MBA de Finanzas Islámicas

El curso que comienza en septiembre estrena el primer MBA de Finanzas Islámicas que existe en España. La Universitat Oberta de Catalunya, en colaboración con la Hamdan bin Mohammed Smart University (HBMSU) de Dubái y la primera Universidad online de los Emiratos Árabes Unidos , permitirá formarse en dirección de organizaciones y finanzas islámicas, y conocer los aspectos legales, normativos, reguladores o contables de este sistema financiero que crece extraordinariamente.

Se trata de una alianza estratégica entre la UOC y la Universidad ubicada en la ciudad llamada a convertirse en la capital de la economía islámica. El acuerdo entre la HBMSU y la UOC dará lugar a un programa dirigido a profesionales de perfil ejecutivo que busquen especializarse en la dirección de organizaciones del ámbito de las finanzas islámicas.

Populismos


ADICAE urge una profunda reforma de la supervisión y las comisiones tras abandonar el Banco de España a los consumidores


Adicae, 07/08/2015.

ADICAE, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, ha recibido este jueves la respuesta del Banco de España a las sucesivas denuncias que ADICAE ha dirigido desde el 26 de marzo contra CaixaBank, BBVA y Santander, motivadas por el cobro de una doble comisión a los clientes de otras entidades que retiren dinero de sus cajeros. 

El BdE intenta ‘despachar’ las denuncias de ADICAE con una mera reproducción ampliada de la nota que emitió el pasado viernes. El escrito señala que “no procede la incoación de expediente sancionador en este momento” a los bancos, ratificando que no tomará ninguna medida para frenar este ataque al consumidor, al margen de haber recordado con una inocua y laxa nota que solo cabe el cobro de una comisión.

La respuesta del supervisor, más propia de una patronal de la banca que de un regulador serio, es la gota que colma el vaso de la permisividad y la inoperancia ante los abusos de los bancos: ni prohíbe, ni sanciona ni pide la devolución de las cantidades ya cargadas por CaixaBank, tal como viene reclamando ADICAE.

Tras la última prueba de que el gobernador del Banco de España (BdE) abandona definitivamente a los consumidores a la ‘buena’ fe de la gran banca, ADICAE considera urgente una profunda reestructuración de la supervisión y de las comisiones en nuestro país, que establezca un marco justo de la relación banco-consumidor en materia de comisiones bancarias.

ADICAE intensificará su denuncia ante el BdE y la CNMC así como la movilización social, ya que parece ser el único lenguaje que entienden el regulador y los bancos.

Por otra parte, la institución dirigida por Luis María Linde sigue sin definir cuál de las dos comisiones hay que pagar. Así, prepara el camino a las entidades para que puedan cobrar lo que les parezca incluso en el supuesto de que renunciaran a la doble comisión: la vaguedad del supervisor da vía libre a que los bancos cobren en una sola comisión lo que ahora quieren imponer con dos.

ADICAE y los españoles ‘ayudarán’ al BdE a ver la realidad

Incluso el BdE se atreve a negar el expolio que ya están sufriendo los españoles: “No se advierten indicios en este momento de que, en la práctica, se hayan repercutido al titular de una tarjeta usada en los cajeros de la red de CaixaBank, S.A. dos comisiones”. Ya que el supervisor es incapaz de reconocer la realidad, ADICAE anima a todos los ciudadanos que hayan sido víctimas de esta doble comisión a contactar con la Asociación, exponer su caso y remitir los correspondientes justificantes bancarios, entregándolos en su sede de ADICAE más cercana o enviándolos por correo electrónico a consultas@adicae.net indicando la entidad que le ha cobrado la comisión.

Por último, ADICAE lamenta que el teórico regulador del sector bancario afirme que “no corresponde al Banco de España cuestionar el importe de las comisiones libremente pactadas por las entidades con sus clientes ni, en última instancia, declarar su posible carácter abusivo”. Es decir, el regulador, además de intentar hacer creer que las comisiones son fruto de un sincero y leal acuerdo entre bancos y consumidores, se lava las manos pasando la pelota a los tribunales. 

Disponible en:

martes, 18 de agosto de 2015

Transparencia


El beneficio de los bancos sube un 40% en España pero el crédito no termina de repuntar


Por Daniel Viaña
El Mundo, 17/08/2015.

El resultado atribuido de las siete principales entidades españolas por su negocio en España -excluyendo, por lo tanto, el del extranjero- creció durante el primer semestre del año cerca de un 40% con respecto al mismo periodo del año pasado.

En concreto, el beneficio de los bancos sólo por su negocio nacional ascendió a 3.581 millones de euros con BBVA (809 millones), Banco Santander (771) y CaixaBank (708 millones) al frente. Además, salvo Banco Popular, que mejoró su beneficio cerca de un 7,5%, todos los bancos mejoraron en más de un 10% sus resultados de los seis primeros meses de 2014. La citada CaixaBank fue la que más incrementó sus ganancias, con casi un 75% más, mientras que Banco Sabadell lo hizo en un 55%, Santander en un 50% y Bankinter y BBVA en más de un 30%.

Un semestre, por lo tanto, muy positivo para el sector y que el propio director financiero de BBVA, Jaime Sáenz de Tejada, resumió afirmando que los buenos números que la entidad presentó el pasado 31 de julio se debían a que «hemos ganado mucho». Además, la práctica totalidad de las entidades explicaron que buena parte de la mejora que han experimentado sus balances tiene su origen en la mejora que la coyuntura económica española ha experimentado en los últimos meses.

Una mejora que no llega a la población

Sin embargo, esa positiva evolución de la que las entidades bancarias, las grandes empresas y, por supuesto, el Gobierno de Mariano Rajoy hablan no acaba de dejarse notar con la misma intensidad en la población. Es cierto que los datos de paro están mejorando, pero la tasa a cierre del primer semestre del año superaba todavía holgadamente el 20%. Además, muchos de los nuevos contratos son a tiempo parcial y con un alto grado de estacionalidad.

Peor aún es la evolución que presenta el sueldo medio ya que, tal y como demuestran los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), éste cayó un 0,2% a cierre de 2014. Pasó de 22.653 a 22.605 euros, y se alejó un poco más del máximo de 22.775 euros que marcó en 2011.

La actividad crediticia no crece al mismo ritmo

Pero es que, además, y regresando a la actividad bancaria, la citada mejora económica tampoco ha conllevado un incremento en la actividad crediticia del mismo nivel. De hecho, el crédito bruto total del conjunto de las entidades apenas creció un 2,3% en el último año y Banco Santander, Popular, Bankia y Sabadell incluso lo redujeron.

La explicación que dan las entidades es que las amortizaciones de los créditos concedidos en los años previos a la crisis, cuando la bonanza propiciada por la burbuja inmobiliaria animó a los bancos a abrir mucho la mano, supera las nuevas concesiones. Y bancos como Bankia recalcan que «concedió nueva financiación a familias y empresas por importe de 8.600 millones de euros, un 35,4% más», mientras que otros como Popular remarcan que la «nueva contratación de crédito, con un total de 12.039 millones, aumenta un 19,9% respecto a los seis primeros meses del año anterior».

Sin embargo, todos estos datos y razonamientos se podrían complementar con el hecho de que el sector está aprovechando la buena marcha económica, así como las potentes medidas con las que el Banco Central Europeo (BCE) quiere estimular la economía, para sanear sus hasta hace poco sensiblemente dañados números. Las peticiones realizadas en las diferentes subastas de liquidez del organismo que preside Mario Draghi, que ascienden a más de 50.000 millones, todavía no han llegado en su totalidad a familias y pequeñas y medianas empresas (pymes). La sensación en el sector es que lo harán, en un futuro, después de las próximas subastas y cuando la economía confirme su mejoría, pero después de que mejoren sus ratios.

Disponible en: