martes, 31 de marzo de 2015

El banco malo duplica las pérdidas en 2014


Público.es, 31/03/2015.

La Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios (Sareb),  el banco malo español que asumió los activos tóxicos inmobiliarios en el rescate de la banca, cerró 2014 con pérdidas netas de 585 millones, duplicando con creces los 261 millones de euros perdidos en 2013, ante el fuerte incremento de los saneamientos de créditos problemáticos.

Operativa desde 2013, la Sareb asumió casi 200.000 activos por valor de 50.000 millones de euros en terrenos, viviendas y préstamos de bancos rescatados. El objetivo era desvincular los activos tóxicos de una banca necesitada de un duro saneamiento y colocarlos de nuevo en el mercado. El vehículo, parcialmente respaldado por el Estado, aún tiene el lastre de decenas de miles de activos difíciles de vender, incluyendo suelos no urbanizables en zonas rurales.

Los resultados de 2014 se vieron lastrados por una provisión de 719,11 millones de euros en concepto de saneamientos de préstamos a pesar de que los deprimidos precios de la vivienda en España empiezan a mostrar síntomas de recuperación tras siete años de actividad y precios a la baja.

Sus directivos explicaron en rueda de prensa que, sin tener en cuenta los saneamientos, la pérdida se habría reducido a 45  millones de euros. En este entorno de mayor actividad inmobiliaria y mejora de precios, la Sareb aumentó sus ventas de viviendas en un 22%, pero su margen bruto se mantuvo estancado en los 1.600 millones de euros.

"Se esta produciendo ya una estabilización en vivienda y suelo", reconoció dijo el presidente de la Sareb, Jaime Echegoyen, en rueda de prensa.

En sus dos años de actividad, la Sareb ha vendido algo más de 24.000 inmuebles y proyectan vender otros 15.000 durante el ejercicio en curso. Pese al tímido cambio de ciclo en el mercado inmobiliario, los directivos de la Sareb rehusaron hacer previsiones sobre cuándo la compañía registrará beneficios aunque sí rechazaron que fuesen a necesitar más fondos del Estado.

"No contemplamos la necesidad de apelar a nuevos recursos", dijo Manuel Gómez Gilabert, director general de Recursos Globales. "Ójala pudieramos terminar en positivo en 2015", añadió mientras Echegoyen se limitaba a decir que el grupo estaba "cerca del punto de equilibrio".

La sociedad, que debería liquidar las deudas y cerrar en el horizonte de 2027, registró unos gastos de casi 500 millones de euros en el ejercicio, de los que un 42% correspondió a comisiones de gestión y comercialización.

Disponible en:

Chirigota de los banqueros



lunes, 30 de marzo de 2015

Juventud sin futuro


Bruselas expedienta a España y 19 países de la UE por retrasos en la directiva de resolución bancaria


FACUA, 27/3/2015.

La Comisión Europea ha expedientado a España y a otros 19 países de la Unión Europea por no haber incorporado a sus respectivas legislaciones nacionales la Directiva de resolución bancaria, pese a que el plazo para hacerlo vencía el pasado 1 de enero.

La norma establece que en futuras crisis bancarias serán los accionistas y acreedores -incluidos bonistas sénior y grandes depositantes- los que asuman las pérdidas, en lugar de los contribuyentes. Así, se aplicará un porcentaje mínimo de quita obligatorio equivalente al 8% de los pasivos del banco.

Los únicos Estados miembro que han traspuesto esta directiva en plazo son Austria, Alemania, Finlandia, Reino Unido, Estonia, Hungría, Croacia y Eslovaquia. Al resto de países, Bruselas les ha enviado una carta de emplazamiento, primer paso de un procedimiento de infracción, pidiendo explicaciones por el retraso.

España está en una fase de trasposición muy avanzada porque ya aprobó legislación sobre resolución prevista en el memorándum de condiciones del rescate bancario y sólo tiene pendiente las disposiciones que obligan a imponer pérdidas a los bonistas sénior. El Gobierno ha comunicado a Bruselas que tiene previsto completar el proceso legislativo en junio, con lo que se libraría de una denuncia ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo.

También hay retrasos en la ratificación del Tratado que regula la mutualización del nuevo fondo de 55.000 millones de euros, prefinanciado por los bancos, que se utilizará en las resoluciones bancarias. Hasta ahora sólo lo han ratificado dos países, Letonia y Eslovaquia, aunque el plazo no vence hasta el 1 de diciembre de 2015. Tanto la imposición de pérdidas a acreedores como el nuevo fondo común deben empezar a funcionar en 2016.

Disponible en:

sábado, 28 de marzo de 2015

Banqueros ladrones


Como nos ven


El estado emprendedor brilla por su ausencia en España


Por Carlos Berzosa
Nueva Tribuna.es, 27/03/2015.

La economista italiana Mariana Mazzucato, asesora del Gobierno británico de la Comisión Europea y profesora en la Universidad de Sussex, ha escrito un libro sugestivo y muy ilustrativo El Estado emprendedor. Mitos del sector público frente al privado (RBA, 2014). La obra es valiente y atrevida pues como dice Carlota Pérez, una relevante economista en innovación tecnológica, en el prólogo: "Desmontar mitos nunca es fácil. Nadar contracorriente requiere determinación, un serio compromiso con la verdad y evidencias irrefutables. Esto es lo que Mariana Mazzucato exhibe en este libro, que desafía con éxito la ampliamente extendida idea de que el Estado no puede tomar decisiones acertadas, que es torpe, burocrático e incapaz de asumir riesgo emprendedor". 

En los tiempos de fundamentalismo de mercado cuestionar estas ideas desde luego no es tarea sencilla, pero lo más relevante de esta aportación es que pone encima de la mesa una función del Estado poco o nada conocida, como es la de emprendedor. Se tiene la idea bastante generalizada de que el Estado no tiene iniciativa y menos capacidad de emprendimiento, pues se mueve lentamente como consecuencia de que se encuentra anquilosado y prisionero de unas estructuras excesivamente burocratizadas. La capacidad de emprendimiento se considera que es exclusivo de la empresa privada que se muestra como más ágil, flexible e innovadora. Nada más lejos de la verdad.

En efecto, como la autora demuestra, con el estudio de casos concretos, muchas de las grandes innovaciones recientes, como internet, los teléfonos móviles con sus aplicaciones, los GPS, la pantalla táctil, las energías renovables, avances en la salud y genética, por poner algunos ejemplos, no hubieran sido posibles, sin la intervención activa del Estado. Muchos de los ejemplos, como ella dice: "se refieren a Estados Unidos -con el objetivo de demostrar que el país al que a menudo se considera el más representativo de los beneficios del ‘sistema de libre mercado’ tiene uno de los Gobiernos más intervencionistas en lo referente a innovación-, los ejemplos más recientes llegan en mayor medida de los países emergentes".

Este papel del Estado, como señalaba anteriormente, se encuentra escasamente analizado por parte de los economistas, que por lo general entienden, los que defienden el papel del Estado que son minoría dentro del mundo académico, que la intervención tiene sentido para corregir los fallos del mercado. De este modo, se defiende una regulación de los mercados, la expansión de la demanda efectiva, la existencia del Estado del bienestar y la financiación pasiva de la I&D. Apenas se ha entrado a analizar ese papel activo que supone la capacidad de innovar por parte del sector público. Esta función es la que resulta realmente rompedora en este libro de Mazzucato. Así que no solamente nada contracorriente sino que revela capacidades y posibilidades del Estado, que por lo general permanecen ocultas y no visibles.

¿Qué es lo que realmente entiende por Estado emprendedor?: "Un Estado emprendedor no solo ‘elimina el riesgo’ del sector privado, sino que también visualiza el espacio de riesgo y opera de forma atrevida y efectiva dentro de este para conseguir que las cosas ocurran. De hecho, cuando el Estado no está convencido de su función, es más probable que sea ‘capturado’ y sometido a los intereses privados. Cuando no asume un papel de liderazgo, se convierte en un pobre imitador de los comportamientos del sector privado, en lugar de una alternativa real".

A la luz de las varias enseñanzas que se pueden extraer de este libro, una de ellas muy significativa es que España no tiene un Estado que haya cumplido este papel y lo que es peor que lo vaya a cumplir en un futuro. Lo más grave es que con ello se pierde el tren del progreso no solamente frente a los países que tradicionalmente han estado más avanzados en este terreno y en el de las inversiones en I&D, sino también ante los países emergentes. De hecho, como consecuencia de esto, siguiendo el razonamiento de Mazzucato, lo que sucede es que el Estado español es presa de los intereses privados, de la captura de rentas por parte de los grupos privilegiados, y de los que usan el sector público a favor de sus intereses y enriquecimiento.

La apuesta en España por la I&D sufre un notable retraso y no solo no se ponen los medios para avanzar por este camino, sino que con las políticas de recortes se retrocede aún más con relación a los países desarrollados a la vez que se está siendo superado por los países emergentes. Mientras todo esto sucede el sistema fiscal se hace más regresivo, se da un gran fraude y la corrupción alcanza niveles muy elevados. Este Estado no es solo "capturado" por los intereses privados, sino que bajo su manto se está expoliando a los ciudadanos con el robo que supone la corrupción. Una de las razones de que esto suceda la da Velázquez-Gaztelu en Capitalismo a la española. Cómo la perversa alianza entre los políticos y la oligarquía financiera frena el avance de España (La esfera de los libros, 2015).

Ahora que estamos ante las elecciones autonómicas, habida cuenta que tienen competencias en este terreno, no estaría de más que los candidatos se leyeran este libro y fueran capaces de hacer propuestas factibles y posibles para sentar las bases de una política en la que el Estado deje de ser en parte lo que es con tanta corrupción y que se convierta en emprendedor, aparte de otras funciones sociales, ecológicas y educativas tan importantes que debe desempeñar.

Disponible en:

viernes, 27 de marzo de 2015

Dios y el dinero


'Los banqueros de Dios': Crónica de cómo el Banco Vaticano lavaba el dinero de las mafias


Actualidad RT.com, 05/02/2015.

Gerald Posner, el autor del libro 'God's Bankers: A History of Money and Power at the Vatican', en una entrevista con 'The Huffington Post' señaló que en su obra se puede acceder a una crónica interesante de las transacciones ilegales realizadas por el Banco Vaticano con el fin de lavar el dinero de las mafias.

Según explica el periodista, el Banco Vaticano (Instituto para las Obras de Religión) estaba involucrado en el blanqueo de dinero de bandas y mafias. Esto ha sido posible porque la Cuidad del Vaticano cuenta con un estatuto extraordinario y la institución financiera está fuera del control de las autoridades italianas, informa 'The Huffington Post'.

"El Banco Vaticano solía utilizarse por los bandidos y las mafias tanto de EE.UU. como de Italia con el objetivo de lavar dinero sin que ni los pontífices, ni siquiera el director ejecutivo de la entidad financiera posiblemente no supieran de las transacciones ilegales", opina Gerald Posner.

Aparte de eso el Instituto para las Obras de Religión se vio implicado en otros casos de crímenes financieros. Así, hace un año el banco intentó eliminar más de 200 cuentas sospechosas de haber sido usadas para transacciones ilegales. 

Además, Gerald Posner señaló que no solo los delincuentes acudían a lavar el dinero, sino también personalidades políticas muy eminentes de Italia. Hace unos años el banco tuvo que cerrar la cuenta perteneciente a Giulio Andreotti, a través de la cual el alto funcionario, que siete veces ejerció las funciones de primer ministro de Italia, había realizado transacciones ilegales por un total de 60 millones de dólares con amigos y mecenas políticos.

Disponible en:

jueves, 26 de marzo de 2015

Los trucos de la banca


La banca sólo resuelve la mitad de las peticiones de las familias con problemas en la hipoteca


Público.es, 25/03/2015.

El Código de Buenas Prácticas Bancarias (CBP) puesto en marcha por el Gobierno para ayudar a aquellas familias que, por causas de la crisis, no han podido hacer frente a sus pagos hipotecarios recibió 22.998 solicitudes en 2014, de las que se atendieron la mitad: 9.728 supusieron la reestructuración de la deuda (un 275% más que en 2013) y 2.829 terminaron en daciones en pago (215% más que en 2013).

Según ha informado el Ministerio de Economía, más de 31.500 familias se han beneficiado de las distintas medidas impulsadas por el Gobierno desde 2012 para apoyar a las familias a quienes la crisis ha impedido seguir haciendo frente a sus pagos hipotecarios.

Desde entonces, se han registrado 37.416 solicitudes para su aplicación. De ellas, 12.650 familias finalizaron en reestructuraciones viables de deuda, en 3.843 casos se acordó la dación en pago con la consiguiente extinción de la deuda y en 6 casos hubo quitas, lo que supone un total de 16.499 familias beneficiadas. Además, en este periodo se han paralizado 13.000 lanzamientos y cerca de 2.000 familias se han beneficiado de un alquiler social.

La progresiva mejor acogida de las medidas incluidas en el CBP se explica por las mejoras introducidas en la Ley 1/2013 de 14 de mayo que supusieron ampliar y flexibilizar las herramientas de protección.

Ley de Segunda oportunidad

Previsiblemente estas cifras aumentarán en los próximos meses, porque el RDL de Segunda Oportunidad aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de febrero ha ampliado el ámbito de aplicación del código de buenas prácticas para ampliar el colectivo de posibles beneficiarios.

En concreto, se ha incrementado el límite anual de renta familiar hasta tres veces el IPREM (Indicador Público de Rentas Múltiples). Hasta ahora se calculaba por 12 pagas y ahora se hará por 14, con lo que pasa de 19.170,39 euros a 22.365,42 euros en 2015.

Se amplían también los supuestos de especial vulnerabilidad, para incluir a los mayores de 60 años. Además, se ha elevado el límite de precio de adquisición de los inmuebles que podrán beneficiarse del CBP hasta 300.000 euros (250.000 euros para la dación en pago).

Se ha establecido igualmente la inaplicación definitiva de las cláusulas suelo si las hubiere para los deudores protegidos por el CBP. Por último, se ha extendido hasta 2017 el período de suspensión de lanzamientos sobre viviendas habituales de colectivos especialmente vulnerables.

Disponible en:

miércoles, 25 de marzo de 2015

Duda razonable


Todo el dinero que existe nación en un préstamo bancario


Por Eduardo Garzón
La Marea.com, 20/10/2013.

A muchas personas les cuesta creerlo, pero es verdad: todo el dinero que vemos fluyendo por nuestras economías desarrolladas tuvo su origen en un préstamo. Miremos a nuestro alrededor, pensemos en cualquier cantidad de dinero, e intentemos imaginar el camino que realizó ese dinero desde que nació hasta que llegó a nuestras manos. No importa cuán largo y sinuoso haya sido el recorrido; su nacimiento siempre tiene lugar en la concesión de un préstamo bancario. El dinero puede haber pasado de mano en mano hasta millones de veces, e incluso puede que haya vuelto al bolsillo de uno de sus antiguos dueños más de una vez, pero si logramos deshacer el trayecto en su totalidad, comprobaremos que el dinero nació en el momento en el que un banco autorizó un préstamo a una empresa, familia o administración pública. No hay otra; siempre ocurre así.

Centrémonos, por ejemplo, en una moneda de euro que tiene actualmente un panadero imaginario en su bolsillo. Esa moneda de euro la recibió cuando uno de sus clientes fue a comprar el pan en su establecimiento. Este cliente trabaja en una empresa automovilística, y esa moneda de euro la recibió cuando cobró la nómina por su trabajo. A su vez, la empresa de automóviles consiguió esa moneda de euro cuando realizó la venta de uno de sus vehículos. El comprador de ese coche pagó con dinero que había tomado prestado en un banco. Y aquí acaba la ruta. Esa moneda de euro nació en ese préstamo.

Otro ejemplo, la moneda de euro que tiene una empleada en una farmacia la recibió a través del cobro de su salario mensual. Esa moneda acabó en la caja del establecimiento porque un obrero jubilado compró allí sus medicamentos. El jubilado obtiene sus ingresos gracias a la pensión de jubilación. Esta pensión se paga con dinero de la administración, que tuvo que pedir un préstamo a un banco privado para materializar el pago.

El último ejemplo: un médico de un hospital público recibió una moneda de euro gracias al salario por su trabajo. Este salario lo pagó la administración pública correspondiente con el dinero recaudado por impuestos. Esa moneda de euro provino del pago de impuestos de sociedades de una empresa vendedora de muebles, que a su vez obtuvo esa moneda de euro mediante un préstamo que materializó con un banco. De nuevo llegamos al punto de partida: el crédito bancario.

Todo esto, que parece extraño y contraintuitivo, se puede verificar sin ningún problema cuando uno comprende cómo funciona la creación de dinero en nuestras economías modernas. Hoy día, y desde hace bastante tiempo, el dinero o es creado por los bancos privados cuando realizan préstamos, o es canalizado por estas mismas entidades financieras (a través de préstamos) cuando es creado por el banco central correspondiente. Sea como fuere, el dinero es puesto en circulación a través de préstamos bancarios. No hay otra posibilidad.

Recordemos que el banco central, que es quien crea el dinero legal, hoy día no tiene forma de transferir dinero directamente a los agentes económicos. ¿Cómo lo va a hacer? Imaginemos que el banco central crea e imprime dinero. ¿Ahora qué? Si no tiene infraestructuras adecuadas (sucursales mediante las cuales puede contactar con los agentes económicos) ni le es permitido (por ley) canalizar ese dinero a través de algún mecanismo del sector público, es imposible que ese dinero pueda llegar directamente (y mucho menos de forma gratuita) a manos de empresas, familias o administraciones públicas. No; en la actualidad el diseño institucional prohíbe e impide que se pueda crear dinero y entregarse directamente a los agentes económicos (claro que obviamente no tendría por qué ser así; esto no es más que una decisión política). Lo único que se puede hacer, por lo tanto, es entregar ese dinero creado a los bancos privados para que a su vez lo presten a los agentes económicos correspondientes. Como estas entidades sí tienen sucursales y medios para llegar al ciudadano, podrán realizar esta labor.

Como consecuencia de este particular diseño del sistema monetario, todo el dinero que existe hoy día en circulación nació en un préstamo bancario. Un préstamo que, no debemos olvidar, viene aparejado a unos intereses que tienen que pagarse regularmente y que suponen las ganancias de las entidades bancarias. En otras palabras, el actual diseño institucional sitúa en el centro del sistema financiero a las entidades privadas de crédito para que necesariamente la creación de dinero pase por ellas y deje en sus cajas suculentos beneficios. Negocio redondo y seguro. Un privilegio que ningún otro tipo de empresa privada o colectivo disfruta en nuestras economías modernas.

Disponible en:

martes, 24 de marzo de 2015

¡Cómo se tapan sus verguenzas!


Banco Madrid, la primera liquidación de la Unión Bancaria


Público.es, 22/03/2015.

La intervención de Banco Madrid, filial en España de Banca Privada d'Andorra (BPA), que ha dejado en el aire los ahorros e inversiones de unos 15.000 clientes, supone una prueba de fuego para la recién estrenada unión bancaria, que liquida su primera entidad tras su entrada en vigor en noviembre de 2014.

Por tamaño, Banco Madrid no entra en la supervisión directa del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), sino que permanece bajo el paraguas directo del Banco de España, al igual que otras 3.500 entidades financieras en Europa y 81 en España.

Aunque por activos el peso de este banco en la economía española es pequeño, lo cierto es que puede presumir de ser el primero intervenido de forma tan directa por parte de las autoridades, pese a que se han dado otros casos de blanqueo que han provocado multas millonarias.

Y precisamente en su tamaño radica la clave de un proceso que desde el principio estaba abocado a la liquidación de la entidad, al contrario de lo ocurrido en otros casos muy sonados como Bankia en España o Espirito Santo en Portugal, ambos ocurridos antes de la entrada en vigor de la unión bancaria.

En este sentido, Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, recuerda que ambos recibieron fondos públicos puesto que había millones de clientes que les habían depositado su confianza; su desaparición hubiera implicado un riesgo de contagio al conjunto del sistema bancario.

Pero en esta ocasión, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha decidido que no procede rescatar a la entidad, que será liquidada por la vía concursal y sus clientes recibirán un máximo de 100.000 euros por cuenta, lo que no quiere decir que no puedan recuperar una cantidad mayor finalizado el proceso. Por el contrario, con unos 15.000 clientes de depósitos y aproximadamente el doble en fondos, y gestionando unos 6.000 millones de euros en activos, el peso de Banco Madrid en el computo global de la economía española es de "índole menor", explica Álvaro García-Capelo, analista de XTB.

Superado lo peor de la crisis, indica García-Capelo, el FROB parece haber considerado el riesgo sistémico y tras analizarlo ha considerado "poco probable un efecto contagio o un empeoramiento de la reputación de la banca española en su conjunto".

La brusca salida de capitales (sólo la semana pasada salieron más de 200 millones de euros, según los cálculos del Institut Nacional Andorrà de Finances, el regulador financiero del Principado), y el peligro de no poder hacer frente a las peticiones de los acreedores es lo que ha motivado la liquidación de la entidad, añade el analista.

Asimismo, hay que tener en cuenta "que el origen de parte de los fondos de los partícipes puedan venir de actividades ilícitas", como parece indicar la investigación iniciada por el Sepblac, el servicio de inteligencia financiera española dependiente del Ministerio de Economía.

Poco después de que el Sepblac concluyera sus investigaciones, el INAF intervenía BPA tras conocerse que el Gobierno de Estados Unidos entendía que presuntamente canalizaba fondos del crimen organizado. Y posteriormente, el Banco de España hizo lo propio con Banco Madrid.

El rescate de Banco Madrid no ha llegado a ser siquiera una posibilidad, señala García-Capelo, pues "tras varios rescates bancarios y escándalos políticos no parece ser de recibo continuar con una política de rescates a costa de las arcas públicas".

Por lo que respecta a las repercusiones en la imagen de España, Felipe López-Gálvez reconoce que "este asunto no da buena imagen de cara al exterior, pero al ser un caso tan puntual y de un banco tan pequeño, la repercusión en los medios internacionales ha sido mínima. Lo que sí ha quedado en entredicho es la reputación de la banca andorrana, añade.

Una vez que Banco Madrid entre formalmente en situación de concurso, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) dispone de tres meses para hacer cuentas con los clientes afectados.

Y aparte están los aproximadamente 900 millones de euros en fondos de inversión y sociedades de inversión de capital variable (sicavs) gestionadas por Banco Madrid, cuyos reembolsos fueron suspendidos el pasado lunes por la CNMV, que a partir de ahora puede traspasarlos cautelarmente a una tercera entidad habilitada al efecto -un nuevo depositario-, pero también separarlos temporalmente, antes de proceder a su venta. 

Disponible en:


domingo, 22 de marzo de 2015

¡Confianza, confianza!


El paraíso andorrano toca a su fin


Por Lluís Pellicer
El País, 20/03/2015.

Un empresario saca la tarjeta de crédito para pagar cuatro euros y medio, lo que valen un bollo y dos cafés con leche en un concurrido bar de la avenida de Meritxell de Andorra la Vella. Tras la barra, la camarera saca el terminal para pasarla. Espera unos segundos y saca el recibo que escupe la máquina. "Operación cancelada", le comunica con absoluta normalidad. El hombre, un exdirectivo de banca, deja de anudarse la corbata y busca en el bolsillo un billete de 20 euros. Solo unos metros más arriba está la sede central de la entidad emisora de la tarjeta que no se admite: la Banca Privada d'Andorra (BPA). Delante de esa oficina esta semana ha habido colas de ciudadanos alarmados por la restricción de poder retirar solo 2.500 euros semanales.

Esa suerte de corralito es una imagen inédita en un país que saca pecho por la elevada solvencia y liquidez de sus entidades. Un informe de la unidad antifraude (FinCen) del Tesoro estadounidense que acusaba a BPA de prácticas de blanqueo de capitales procedentes de organizaciones criminales se llevó por delante casi de inmediato al banco, que supone el 21% del sistema financiero del país. BPA quedó aislada del mundo de inmediato. Las autoridades financieras y el resto de las entidades temieron lo peor: que una vez encendida la mecha el fuego corriera por todo el sistema. "Andorra es una plaza financiera de reconocido prestigio, solvencia y liquidez, por encima de los estándares internacionales", insiste una y otra vez el ministro de Finanzas, Jordi Cinca, que sí admite que la situación es "angustiosa".

Evitar a toda costa el efecto contagio es una cuestión de Estado. Los activos de las cinco entidades bancarias andorranas ascienden a 15.869 millones de euros, casi 6,5 veces el producto interior bruto (PIB) de Andorra. En la zona euro, donde de media esa proporción es de tres veces, solo Luxemburgo y Malta superan al Principado, que está por delante de Chipre o Irlanda, según el Banco Central Europeo. Los recursos de los clientes que gestionan las entidades andorranas son, además, de 41.267 millones de euros, casi 17 veces el tamaño de la economía. "Son las proporciones que se manejaban en Chipre, Islandia o Irlanda. Se trata de países en el que el sector financiero pesa tanto que una crisis puede hundir la economía", afirma Esteban Sánchez, de Banca de Analistas Financieros Internacionales (AFI).

La banca es, junto al turismo y el comercio, uno de los tres pilares de la economía. El país, que no llega a los 70.000 habitantes y ocupa 468 kilómetros cuadrados, recibe 7,7 millones de visitantes al año, la inmensa mayoría españoles y franceses. La dependencia de esos sectores hizo que el PIB andorrano cayera el 16,5% durante la recesión. El sector financiero y asegurador resistió de forma razonable y ganó peso en el conjunto de la economía. Ya representa el 21,7% del PIB, según Standard & Poor's (S&P).

La banca, además, tiene en sus manos más de la mitad de los 897 millones de euros de deuda del Gobierno. La Administración tradicionalmente se financiaba solo con créditos de los bancos nacionales, que aportaban de acuerdo con su peso en el sector. En 2010, el Gobierno socialdemócrata de Jaume Bartumeu puso fin parcialmente a esa tradición con una emisión de letras del Tesoro por 100 millones de euros y un préstamo a Crédit Agricole.

No hay datos sobre la deuda externa, como tampoco sobre muchas más magnitudes. Pero fuentes financieras sostienen que en esa economía endogámica la banca nacional es la principal prestamista de las empresas. En la cola de la oficina de Escaldes-Engordany aguardaban también empresarios angustiados. El límite de 2.500 euros semanales ha podido parar el primer golpe, pero la situación se complicará cuando la semana que viene haya que abonar las nóminas. Cientos de clientes ya han abierto cuentas en otros bancos para poder cobrar.

Ante el golpe que ha supuesto la caída de BPA, el Gobierno y el regulador se han centrado en dos frentes. El Instituto Nacional Andorrano de Finanzas (INAF) optó primero por una intervención blanda de supervisión. Solo 24 horas después decidía la destitución del consejo de administración, presidido por los hermanos Higini y Ramon Cierco; del consejero delegado, Joan Pau Miquel, en prisión por un presunto delito continuado de blanqueo de capitales, y de dos directivos más.

El FinCen había dado un margen de 60 días antes de ordenar a las entidades de EE UU que dejaran de operar con BPA. "En la práctica, es la muerte de la entidad", dice un banquero. Los mercados se anticiparon a la decisión. La banca norteamericana bloqueó la operativa con BPA, de inmediato lo hicieron sus filiales en el extranjero y les siguieron todos los bancos de todo el mundo. BPA solo existía ya en Andorra.

El Gobierno y el supervisor pasaron diez días buscando, sin éxito, bancos corresponsales que desbloquearan las operaciones, puesto que Andorra no tiene ni la liquidez de un banco central ni la del eurosistema. Fuentes cercanas a las negociaciones explican que el Gobierno finalmente ha admitido que para recuperar esos canales internacionales hay que hallar una solución para el banco. La marca BPA debe desaparecer.

Con un presupuesto de 425 millones, la Administración es incapaz de rescatar a BPA, y una solución como la de Banco Madrid, su filial en España, está descartada por la intensa actividad comercial de la entidad. Hay dos opciones: la liquidación ordenada o la reestructuración. "Es muy difícil pensar en una solución que no pase por la reestructuración", afirmó Cinca esta semana.

Según fuentes financieras, el desenlace más probable es que las cuatro entidades restantes se repartan los activos de BPA. Albert Sagues, socio de TGG Legal y profesor en la Universidad Pompeu Fabra, plantea que el sector debería abrirse ahora al capital extranjero. "Andorra está recurriendo a otros países para pedir liquidez para BPA. Es el momento de abrir un sector cerrado al capital foráneo", afirma Sagues, que también colabora con la Universidad de Andorra.

La banca espera una solución rápida, pero BPA ha estallado sin que el país hubiera asumido la directiva comunitaria 2014/59 de reestructuración y resolución de entidades de crédito, que es necesaria para evitar que la entidad pase por un proceso concursal. El Gobierno prepara una ley que esta semana negociaba con el resto de partidos, pero el parlamento se constituye mañana y el Ejecutivo está en funciones. Además, un sector de la banca aún rechaza asumir activos de BPA sin que se hayan completado las auditorías por miedo a contagiarse.

El segundo frente del Gobierno es tender un cortafuegos para evitar el efecto contagio a los otros cuatro bancos. El mayor por volumen de negocio es Andbank, propiedad de las familias Cerqueda y Ribas Reig; le sigue Crèdit Andorrà, de los Pintat, Casal y Reig; Banca Mora, de la familia Mora, y BancSabadell d'Andorra, filial del Sabadell. Ninguno ha tenido problemas. "Desde el primer minuto los mercados internacionales supieron discriminar y solo castigaron a BPA", celebra el directivo de un banco.

A pesar de que el riesgo de contagio se aleja a medida que pasan los días, cualquier paso en falso puede llevar a otra crisis. El clima es de fragilidad. De ello da fe la jornada que la banca vivió el miércoles. El sector financiero a media tarde constató que se estaba produciendo un envío masivo de mensajes por WhatsApp que aseguraban que otras entidades estaban siendo investigadas. La Asociación de Bancos Andorranos tuvo que desmentir el contenido de esos mensajes y Andbank presentó una denuncia. Juan Miguel Velasco, presidente de la Comisión de Seguridad de EuroCloud, se encarga de investigar lo que sucedió. "Indagamos si esa avalancha tuvo un origen delictivo o motivado por grupos de interés. Esas cadenas pueden crear pánico social para perjudicar un negocio o dañar su imagen", explica.

Los mensajes se reenviaban casi al instante. La crisis de BPA no solo ha sido un shock para los bancos, sino también para los ciudadanos. "La banca está en el ADN de los andorranos. La gente se pregunta cómo en una plaza financiera que siempre ha vendido seguridad y estabilidad ha podido haber un corralito", lamenta otro ejecutivo que, como el resto, exige no ser identificado.

El escándalo de BPA llega después del caso Pujol, del que la imagen de la banca no salió indemne. Ahora, sin embargo, se relaciona a un banco con las mafias rusa y china en España, el cartel mexicano de Sinaloa o el presunto blanqueo de capitales en Venezuela. "El andorrano es un sistema muy sano que se ve amenazado por un riesgo reputacional. Si el Gobierno no llega a actuar, en una semana todo el sistema se hubiera contagiado", expone Juan Ignacio Sanz, profesor de Banca y Mercados Financieros de Esade.

Andorra fue considerada hasta 2012 un paraíso fiscal por la OCDE. El Principado había sido el refugio de fortunas que se escondían del fisco de su país. Eran patrimonios de entre dos y diez millones de euros. "Los grandes iban a Suiza", dice un directivo. La clave de ese sistema era el secreto bancario. Pero en 2009, en plena ofensiva del G-20, el entonces presidente de Francia Nicolas Sarkozy amenazó con renunciar a su cargo de copríncipe de Andorra —que comparte con el obispo de La Seu d'Urgell (Lleida)— si el país no dejaba atrás ese sistema.

Desde entonces, Andorra ha firmado convenios de intercambio de información fiscal con 22 países. Ahora solo proporciona datos a demanda, pero en 2018 debe estar listo el sistema de envío automático. "Cumplimos las mismas normas y estándares internacionales que un banco español", insiste un banquero. "Hay países de la UE con jurisdicciones y sistemas mucho más opacos", señala otro. Entonces, ¿cómo ha habido prácticas como las denunciadas por EE UU? "Han fallado los mecanismos de control internos y del regulador", considera Sagues.

Fuentes financieras apuntan dos hipótesis: la implicación de la cúpula directiva o el uso de filiales en países con normas financieras laxas. Las entidades andorranas no solo desembarcaron en España. Hoy tienen filiales en Bahamas, Luxemburgo, Mónaco, Suiza, Panamá o Dubai. Esa expansión supuso un incremento del 63% de su activo entre 2008 y 2013. "La banca se propuso competir por patrimonios más elevados y optó por complementar sus servicios abriendo filiales en otras jurisdicciones que ofrecían más opacidad y beneficios fiscales", asegura Esteban, de AFI.

La actual crisis ha coincidido con el arranque de las negociaciones para un acuerdo de asociación con la UE, un hito más dentro de la etapa de apertura iniciada hace seis años. "En 2009 empezamos a enderezar la política fiscal y financiera", explica Pere López, exministro de Finanzas y líder del Partido Socialdemócrata. "Se legisló la imposición directa y se elaboraron las primeras leyes de imposición directa, sobre Sociedades y Actividades Económicas. Se negociaron hasta 18 acuerdos de intercambio de información fiscal, lo que concluyó con la salida de la lista de paraísos fiscales de países como España y de la OCDE", añade López, quien recuerda que su Gobierno creó el Fondo de Garantía de Depósitos, que asegura los primeros 100.000 euros por depósito.

El actual Gobierno de centroderecha ha seguido con esa agenda. Entre las reformas emprendidas, está la apertura de las sociedades al capital extranjero y un sistema impositivo con un IVA del 4,5%, un IPRF del 10% y un impuesto de Sociedades del 10%, aunque sujeto a bonificaciones que lo dejan al 2% para empresas tecnológicas o que exploten royalties o licencias. "Al final se ha aprobado un marco fiscal muy conservador que protege del pago del IRPF a instrumentos financieros como las sicav", lamenta López. La reforma fiscal ha permitido, no obstante, que Andorra haya firmado acuerdos para evitar la doble imposición con países que castigaban los flujos comerciales con el Principado al carecer de tributos, como España o Francia. La medida ha sido difícil de vender a la población, acostumbrada al duty free, y al exterior, que recela de que Andorra vire hacia un modelo de dumping fiscal como Irlanda o Luxemburgo.

El sector financiero da por hecho que el fiasco de BPA dará un vuelco al negocio. "Nada será igual", resume un directivo. La crisis ha puesto de manifiesto las carencias del sistema, como la falta de un mecanismo que aporte liquidez. El Gobierno piensa en un fondo de rescate con aportaciones de los bancos y el INAF, pero fuentes financieras también apuntan una reforma de esa institución. Pese a que la banca dice estar sujeta a una férrea normativa, las prácticas denunciadas por EE UU también señalan que algún eslabón ha fallado en su tarea de control. S&P señala, además, que la banca todavía va a la zaga en el contenido y el plazo en el que presenta sus balances. "Han hecho un máster acelerado, pero ganar una buena reputación es cuestión de años y perderla es cuestión de días", remacha Sagues. J

Disponible en:

Los dos rostros de la banca


La banca española sube sus precios 12,6 veces más que la media de la Unión Europea


Nuevatribuna.es, 13/03/2015. 

La banca española continúa cargando su crisis en los consumidores. Según Eurostat los gastos en servicios financieros se han incrementado en España, desde 2005, un 31,23% mientras que en la media de la Unión Europea solo lo han hecho en un 2,48%. Esto es, los gastos que la banca repercute a los usuarios en comisiones bancarias, estudio de créditos, emisión de tarjetas y diversos gastos de gestión se han incrementado en nuestro país 12,6 veces más que en la media de la Unión Europea.

Ese injustificado incremento se produce en un periódo además en el que la banca española ha captado más de 238.000 millones de euros entre rescates y fraudes al ahorro popular. En global, entre aportaciones del FROB, del Fondo de Garantía de Depósitos, del Mecanismo Europeo de Estabilidad, avales del Estado y créditos del Banco Central Europeo, la banca española ha captado de momento 169.992 millones de euros. Además en los últimos 15 años los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española han atrapado 68.410 millones de euros. Entre rescates y fraudes al ahorro, los bancos han captado unos 238.402 millones de euros, sin contar lo 'atrapado' en las cláusulas suelo.

De hecho las cláusulas suelo siguen siendo el principal abuso continuado que sufren los hipotecados. La inclusión de esta práctica abusiva en las hipotecas ha impedido que los usuarios se beneficien de la bajada del Euribor, pagando entre un 200 y 225% de interés superior al que correspondería. Todavía quedan más de 18.000 familias murcianas con cláusulas suelo. En una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y referenciada al Euribor + 1, la cláusula suelo media (del 3'75%) genera, con el Euribor en el 0,224, un sobrecoste de 2.546,52 euros anuales (212,21 euros mensuales) a cada hipotecado, lo que constituye muestra evidente de la gravedad del abuso.

No son los únicos abusos que soportan los consumidores. Además los murcianos pagan 78 euros más al año por la luz que en la media de la UE, ya que el Kwh en España se paga a 0,223 euros, mientras que en la UE se paga a 0,199 euros. ADICAE sigue recibiendo múltiples quejas acerca de otros asuntos, como: penalizaciones excesivas por la liberalización de terminales de telefonía móvil, cesión de deudas a empresas de recobros, tarificaciones excesivas en telefonía por acceder a servicios premium no contratados realmente, errores en facturas de telefonía, gas, electicidad...

Ante estos y otros abusos, como los desahucios o la negociación del Tratado de Libre Comercio a espaldas de los consumidores, estos deben reaccionar y plantar cara a los lobbies financieros y de las grandes empresas. Por ello ADICAE y más de 30 organizaciones sociales plantean para los días 14 y 15 de marzo movilizaciones en toda España.

El 14 de marzo se han convocado manifestaciones y concentraciones en 15 ciudades españolas en las que ADICAE llama a todos los ciudadanos para expresar su indignación frente a la forma en que ha concluido la reforma del sistema financiero y reclamar medidas frente al 'abuso masivo' al que los consumidores vienen siendo sometidos. En Murcia la movilización tendrá lugar el sábado 14 de marzo a las 11:00 frente al Banco de España.

Disponible en:

sábado, 21 de marzo de 2015

Stop desahucios


La PAH entrega 6.000 firmas al Fiscal General exigiendo el fin de la impunidad financiera


Público.es, 20/03/2015.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid ha entregado este miércoles 6.000 firmas a la Fiscal General de Estado, Consuelo Madrigal, exigiendo la investigación de la estafa hipotecaria y el fin de la impunidad financiera. El colectivo exige que se inicie un proceso de investigación judicial sobre el escándalo de la comercialización de productos financieros tóxicos en forma de hipotecas.

Los dos representantes de la Plataforma que asistieron al encuentro con Madrigal mostraron la preocupación del colectivo por la existencia de espacios de impunidad en el sector financiero español, que vienen afectando de forma evidente a la economía nacional, y recordaron el papel determinante de la Fiscalía en la defensa de los intereses generales, así como el peligro de generar una sensación de desamparo jurídico en amplios sectores de la población.

Durante el encuentro, la PAH puso de manifiesto el importante papel jugado por la Fiscalía de Estados Unidos en la persecución de los delitos vinculados a la venta de productos hipotecarios de alto riesgo, mientras que en España el papel de la Fiscalía ha sido totalmente opuesto y ha optado por negarse a cumplir esta función en los casos denunciados y en el resto de casos de la estafa hipotecaria cometidos.

De hecho, la PAH ha recordado al Fiscal General del Estado que en el último auto la Audiencia Nacional se niega a investigar aduciendo que las hipotecas no son productos financieros al afirmar que: “No es susceptible de parangón la complejidad de la inversión de los preferentistas y la de los obligados por la constitución de un préstamo al no tratarse este último de un producto financiero”.

viernes, 20 de marzo de 2015

El PP asombra al mundo


Las acusaciones del caso Bankia se alían para que el juez expulse al FROB


Por Pedro Águeda
El diario.es, 18.03.2015.
 
En un acto sin precedentes en los dos años y medio de historia del caso Bankia, las principales acusaciones se han unido este martes para clamar contra la actuación del FROB en el proceso judicial y solicitar al juez Fernando Andreu que expulse al organismo público de la causa. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se opuso recientemente a la imposición de una fianza a Bankia, Rato y el resto de los imputados, al tiempo que cargó contra el informe de los peritos, principal prueba acusatoria.

"El FROB y la Fiscalía han salido del armario para apoyar las tesis de los imputados", sentenció Andrés Herzog, abogado de la acusación popular, que ejerce UPyD. Se refería el letrado a la inactividad del FROB durante el proceso y a la coincidencia que mantiene con la Fiscalía Anticorrupción en intentar desprestigiar el trabajo realizado por los peritos del Banco de España, a las órdenes del juez, durante 21 meses.

Junto a Herzog comparecieron los representantes de Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC), de la asociación de consumidores ADICAE y de la Confederación Intersindical de Cajas. Todos ellos se han unido a la petición de expulsión del FROB. Aunque no pudo tener un representante en la comparecencia, la acusación del 15MpaRato también solicita que el FROB sea apartado del caso y expresó su apoyo a la iniciativa.

Entre todos representan a la inmensa mayoría de los perjudicados por la salida a bolsa de Bankia que han recurrido a la Audiencia Nacional para determinar responsabilidades. Solo AEMEC cuenta con alrededor de 1.500 afectados representados. Su abogado Óscar Arredondo acusó al FROB de "torpedear" al resto de las acusaciones con los contrainformes que requirió al Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sin que el juez los hubiera solicitado, y que incorporó el FROB en su escrito de oposición a la fianza de 800 millones.

Fernando Herrero representa a ADICAE, la asociación más visible en la calle, a la que pertenecen los jubilados que, incansables, acuden a casi todas las declaraciones judiciales con sus gritos de protesta. Alrededor de 400 están personados en la pieza central del caso Bankia y un centenar más en la pieza separada de las preferentes. "Hay maniobras en el juzgado y en la política para que la estafa a miles de personas acabe impune", advirtió Herrero.

El representante de ADICAE se quiso detener en una figura que considera clave en este supuesto contubernio: Fernando Restoy. Se trata del presidente de la comisión rectora del FROB y, al tiempo, subgobernador del Banco de España. Pero el cargo que delataría su responsabilidad en la postura del FROB lo ostentó en el pasado: vicepresidente de la CNMV en el momento de la salida a bolsa de Bankia.

En el acto también estuvieron representados los trabajadores de Bankia y el resto de las cajas que se quedaron en la calle con la quiebra de las entidades pero que también están afectados por la compra de acciones y preferentes. "Prácticamente se les obligó a comprarlas", dijo Gonzalo Postigo, de la Confederación Intersindical de Cajas. Postigo apuntó su flecha contra otro responsable que aún no está imputado, la auditora Deloitte: "No nos cabe ninguna duda de que no hizo su trabajo. En cualquier otro país se le hubiera suspendido la licencia para realizar auditorías".

El socio de Deloitte Francisco Celma y los responsables de Banco de España y la CNMV son el próximo objetivo de las acusaciones. Hasta ahora el juez había rechazado sus imputaciones a la espera del informe de los peritos. Los perjudicados consideran que sus conclusiones permiten ya establecer de forma indiciaria sus responsabilidades.

Todas los representantes de los perjudicados coincidieron en que, con independencia de la vía penal, el caso Bankia necesita una "solución política". Las indemnizaciones por la vía civil y penal se pueden demorar años. Herzog recordó que UPyD lo solicitó sin éxito en el Congreso de los Diputados. "Hay que acabar con este absurdo peregrinaje de la vía civil a la penal", afirmó este miércoles.

"Que pague Rato"

Las acusaciones han elevado la pregunta de quién ha puesto realmente los 800 millones de fianza que ayer satisficieron Bankia y BFA. Está impuesta de forma solidaria a las dos entidades, a Rodrigo Rato, José Manuel Fernández Norniella, José Luis Olivas y Francisco Verdú. "Parece razonable que cada uno aporte los 133 millones a los que tocan", dijo Herzog. Bankia y BFA tienen posibilidad ahora de reclamar su parte al resto de los imputados.

El colectivo 15MpaRato hizo público un comunicado en el que exige, "simplemente, que se cumpla la ley y que se proceda inmediatamente al embargo de todos los bienes de Rodrigo Rato, exvicepresidente del Gobierno, exministro de Economía, expresidente del Fondo Monetario Internacional, responsable del cambio legislativo que propició la estafa de las preferentes, de la salida a bolsa de Bankia, de la Ley de suelo que provocó la burbuja inmobiliaria…, así como de su mano derecha en Bankia, José Manuel Fernández Norniella, del exconsejero delegado Francisco Verdú y del exvicepresidente José Luis Olivas, hasta alcanzar la cuantía requerida de 800 millones".

Disponible en:

jueves, 19 de marzo de 2015

Fallas 2015


Los clientes de Banco de Madrid solo recuperarán por ahora 100.000 euros


Por Ramón Muñoz / Iñigo de Barrón
El País, 19/03/2015.
 
Los clientes de Banco de Madrid solo recuperarán por ahora 100.000 euros, independientemente de los fondos que tuvieran depositados en la entidad. El Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito anunció a última hora del miércoles que próximamente se pondrá en contacto con los clientes del banco para proceder al pago de los importes garantizados “hasta un límite máximo de 100.000 euros por titular de depósito dinerario”.

Se trata de la primera vez desde el inicio de la crisis financiera y de deuda que se aplica en España el límite que marca la ley, de acuerdo con el Real Decreto aprobado en 2011, para resarcir a los clientes de entidades financieras insolventes. El Fondo de Garantía señaló en su comunicado que el pago se efectuará con la “máxima celeridad” posible.

Actualmente en España está cerrada la operativa del banco, filial de Banca Privada d’Andorra (BPA) investigada por blanqueo de capitales, mientras que en Andorra se limitó la salida de fondos a 2.500 euros semanales. En España, el bloqueo afecta aproximadamente a unos 14.000 clientes con 600 millones en depósitos y a unos 27.000 partícipes de fondos y sociedades de inversión con unos 1.500 millones.

En efecto, el caso de Banco de Madrid sienta precedente al ser la primera vez que el Gobierno y los organismos reguladores optan por la liquidación de una entidad financiera en lugar del rescate, Precisamente, una de las principales críticas que ha recibido el Ejecutivo ha sido el rescate con dinero público de bancos y cajas, en lugar de dejarlas abocar a la quiebra, garantizando solo el límite legal a los depositantes, como han hecho otros países como Islandia (que solo reembolsó a los clientes nacionales, pero no a los extranjeros).

El Fondo de Garantía realizó este anuncio una vez que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) confirmó minutos antes que no iba a proceder al rescate de Banco de Madrid, por lo que la entidad se ve abocada a la liquidación por la vía concursal.

La comisión rectora del FROB, en su reunión de ayer, acordó comunicar al juez de lo mercantil número 1 de Madrid la “no apertura de un proceso de resolución a la entidad Banco de Madrid”, en respuesta al auto de este juez que le pidió aclarar si quería rescatar o liquidar la entidad, según informó el FROB en una nota de prensa. El organismo indicó que no procede el rescate de la entidad, “al no concurrir los requisitos previstos legalmente”.

La comunicación del FROB se produce justo el día en el que se ha conocido que el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capital (Sepblac) presentó el informe a los responsables de Banco Madrid el 9 de marzo por la tarde. Horas después, el 10 de marzo a mediodía, el Gobierno de Andorra intervenía la matriz del Banco Madrid, la Banca Privada de Andorra (BPA), por una denuncia de Estados Unidos que le acusaba de realizar blanqueo de capitales, según confirmaron fuentes de la lucha contra el blanqueo.

Polémica inspección 

Se da la circunstancia de que el Sepblac, dependiente del Ministerio de Economía, había comenzado la investigación en abril de 2014 y acabó las visitas de la inspección en mayo de ese año. Sin embargo, tuvieron que pasar ocho meses más, hasta febrero pasado, para que los inspectores empezaran la redacción del informe. Fuentes del mercado discrepan de esta versión y consideran que la inspección se prolongó durante mucho tiempo teniendo en cuenta que Banco Madrid es una entidad pequeña.

Desde el organismo recuerdan que estos más de diez meses es un plazo habitual en este tipo de actuaciones y recuerdan que la plantilla de inspectores del Sepblac no se ha dedicado solo a este asunto en este periodo. Aseguran que la duración de este proceso de supervisión ha sido coherente con la complejidad del asunto y con los restantes procesos abiertos en otros ámbitos.

A partir de que los inspectores terminan el trabajo, se preparan los escritos para la comunicación a las diversas partes interesadas y otras gestiones administrativas habituales en estos casos.El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, que preside el Sepblac, aseguró que el informe se entregó al Banco de España en febrero.

Sin embargo, otras fuentes conocedoras de la operación, aseguran que el supervisor recibió el informe el 9 de marzo, al mismo tiempo que el consejo de administración del Banco Madrid.La decisión se adoptó en el Sepblac por unanimidad de su Comité Permanente y de acuerdo con el fiscal miembro del mismo.

Disponible en:

miércoles, 18 de marzo de 2015

Fallas 2015


Éxito de las movilizaciones de ADICAE en 16 ciudades bajo el lema 'Planta cara a los bancos'


ADICAE, 15/03/2015.

Más de 40 organizaciones sociales adheridas y cientos de consumidores han salido a las calles el 14 y 15 de marzo (el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores) para protestar por la situación actual en la que se ha descargado sobre los consumidores gran parte de los costes de esta crisis y de sus reformas. Desde 16 ciudades, los consumidores se han manifestado contra el atraco eléctrico, la impunidad de los bancos en sus abusos, las ejecuciones hipotecarias, las abusibas cláusulas suelo, los fraudes al ahorro... Un ejemplo de que estamos en el inicio de un nuevo camino: el de los consumidores organizados para exigir el cambio y la reforma de un sistema financiero y de los oligopolios como el energético, sectores privilegiados, ultraprotegidos y cuyo negocio es en muchas ocasiones a costa del expolio a millones de familias.

Las cifras son escandalosas: 570.000 ejecuciones hipotecarias, 4 millones de familias pagando abusivas 'cláusulas suelo', 1 millón de familias afectadas por las participaciones preferentes y otros productos de ahorro tóxicos, decenas de miles de desahucios y medio millón de familias afectadas por los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que lleva 9 años sin juicio ni solución. A estos datos se suma el abuso constante en un sector como la energía, donde las sucesivas reformas sólo han propiciado el beneficio de los grandes oligopolios mientras el precio sube hasta situar a España entre los países de la Unión Europea con la electricidad más cara y donde se genera la llamada “pobreza energética” sin medidas de corrección, convirtiendo un servicio básico como la luz en un lujo. Las eléctricas gozan de una impunidad y poder proveniente de las “puertas giratorias” con el poder político, que legisla un modelo energético al dictado de sus intereses.

Los consumidores y las organizaciones que les han apoyado han demostrado en esta jornada que no van a tolerar esta situación de 'chivos expiatorios' de una crisis generada por quienes se quieren seguir beneficiando de los fraudes y los abusos y van a continuar luchando para reformar el sistema financiero y el oligopolio de las empresas energéticas ante el panorama actual de abusos masivos e impunidad de estos sectores. Hasta ahora, todas las medidas que se han adoptado se orientan a la vuelta al consumismo desaforado, individualista y dañino para los ciudadanos. La búsqueda de un nuevo modelo productivo exige un necesario cambio del modelo de consumo, que no repita políticas y prácticas que nos llevaron a esta crisis.


Las denuncias y reivindicaciones de los consumidores en el Día del Consumidor

En el manifiesto que sirve de base a estas movilizaciones se denuncia la incapacidad de la justicia para resolver el creciente número de conflictos, abusos y fraudes masivos, a lo que se suma una situación de abuso constante y creciente sobre los consumidores en un sector como el de la energía, en el que las sucesivas reformas sólo han propiciado el beneficio de los grandes oligopolios mientras los precios suben hasta situar a España entre los países de la UE con la electricidad más cara. Esto acaba convirtiendo un bien básico como la luz en un lujo, según los convocantes, originando el fenómeno de la pobreza energética e incluso situaciones de “exclusión energética”.

El manifiesto también reclama el fin de una dinámica que descarga en los consumidores gran parte de los costes, directos e indirectos, de esta crisis y sus reformas, por lo que reivindica políticas alternativas que permitan avanzar hacia cambios reales de fondo que tengan a los consumidores como objetivo.

Finalmente el manifiesto reclama acabar con la impunidad de una banca que generó y desató la crisis y que ha sido responsable de múltiples casos de fraude masivo a los consumidores, reivindicándose la devolución de los ahorros defraudados, una justicia ágil y eficaz para los consumidores que favorezca las acciones colectivas previstas en la legislación, una reforma profunda del mercado eléctrico y cambios en la injusta legislación hipotecaria, entre otros aspectos.

Estas manifestaciones han sido el inicio de un nuevo camino: el de los consumidores organizados para exigir el cambio y la reforma de un sistema financiero y de los oligopolios, defendiendo una Justicia rápida, gratuita y eficaz que de solución a las problemáticas que asfixian a los consumidores. 

Disponible en:

martes, 17 de marzo de 2015

Fallas 2015


La mafia económica está rodeada


Por Juan Carlos Escudier
Público.es, 16/03/2015.

La intervención de la Banca Privada de Andorra (BPA) y del Banco de Madrid, su filial española, ha vuelto a demostrar que en lo que a vigilancia financiera se refiere somos la pera limonera. Tal es el pánico que la diligencia de nuestras autoridades ha extendido entre evasores fiscales, traficantes de divisas y blanqueadores de capitales, que sus temblores permiten distinguirles fácilmente por la calle. Los espasmódicos delincuentes de cuello blanco tienen los días contados.

Para el Banco de España habría sido fácil colgar todas las medallas de la operación en la pechera de su gobernador, pero se ve que Luis María Linde es un hombre discreto al que no le gusta pitar en los arcos detectores de metales de los aeropuertos. De ahí que haya tenido que ser el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el que denunciara que la entidad andorrana se lo hacía con todo tipo de mafias a cambio de comisiones por sus trabajos de lavandería de dinero negro.

El informe estadounidense que ha desencadenado la intervención de la BPA por parte de Andorra detalla operaciones que ya eran conocidas desde hace dos años por la Justicia española, hasta el punto de que el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco llegó a enviar en enero de 2013 una comisión rogatoria para solicitar la intervención de los teléfonos de dos directivos de la entidad. Los investigados –hay que ponerse a la moda— pasaban más tiempo en Moscú que Putin y en sus viajes se reunían con la cúpula de la mafia rusa para decidir dónde colocar sus ahorros, ya fuera en las islas Seychelles o en las Vírgenes.

Lo normal hubiera sido que el Banco de España hubiese actuado, al menos sobre la filial española, el Banco de Madrid, cuyo consejero delegado ahora detenido, Joan Pau Miquel, era el mismo que el de la matriz, y comprobar así el alcance de las acusaciones. Eso, como se ha explicado, habría sido lo sencillo. En su lugar, se facilitó a la Banca Privada de Andorra quedarse con fondos de inversión de varias entidades –Banco de Valencia, BMN y Liberbank—, rescatadas por el FROB con dinero público. El Banco de Madrid presumía de ser una de las entidades con mayor número de sicav gestionadas. Una jugada maestra.

Como cuatro ojos ven más que dos, el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac), dependiente del superdiligente ministro De Guindos, ya había tomado cartas en el asunto. Desde abril del pasado año había empezado a trabajar en un informe en el que, con el rigor que le caracteriza, había detectado varias infracciones administrativas, que no todo van a ser delitos. Ese mismo informe, concluido al parecer el pasado mes de febrero, es el que ha servido ahora de base a la denuncia por blanqueo presentada por el Sepblac a la Fiscalía Anticorrupción, posterior a la advertencia estadounidense.

En resumidas cuentas, ha tenido que llegar el tío Sam a decirnos lo que ya sabíamos. De no haber mediado su amenaza de prohibir a todas las entidades de EEUU operar con la BPA y sus filiales, no hubiese habido intervención alguna y el lavado de dinero habría proseguido con centrifugado incluido. Economía y el Banco de España pueden sentirse orgullosos de su concienzudo trabajo. Han hecho un Rajoy y no han movido un dedo. Los malos no es que tiemblen; es que les ha dado el baile de San Vito.

Disponible en: