jueves, 8 de febrero de 2018

Jonathan Mcmillan: “La gente cree que la banca es un demonio necesario”



Por Elisa Castillo
Cinco Días, 07/02/2018.    

"No solo hemos perdido el control de los bancos, sino que ya no los necesitamos”. Esta tesis no sale de la boca de un acérrimo anticapitalista, sino de Jonathan Mcmillan, el seudónimo tras el que se esconden un importante inversor de un gran banco internacional, que prefiere mantenerse en el anonimato, y su compañero Jürg Müller, doctor en Económicas por la Escuela Politécnica de Zurich. En su libro El fin de la banca (Taurus), proponen un cambio radical que descentralice por completo el mundo de las finanzas gracias a las nuevas herramientas digitales, y que deje atrás un sistema bancario que, aseguran, no funciona y está fuera de control.

Los autores, dos treintañeros suizos que se conocieron estudiando en la universidad y que después tomaron caminos completamente distintos, apuntan que el “descontrol absoluto” de la banca arrancó en los setenta con la irrupción de las nuevas tecnologías de la información. “Se creó una banca paralela fuera de cualquier regulación”, que, explican, ha sido la causante de la crisis financieras, la última de ellas en 2008. Se muestran decepcionados con la respuesta que se dio a la última crisis y critican que no se haya hecho nada para solucionarlo. “Los bancos han sido rescatados por los contribuyentes y han seguido operando como lo hacían antes: creando graves riesgos sistémicos”.

Ambos expertos del mundo de las finanzas señalan que las distintas reglas –Basilea I, II y III– que pretendían atajar el problema lo han agravado: “se han reducido los requisitos de capital exigidos a los bancos y se ha fomentado la concentración bancaria”. El resultado, según Müller, es un sistema donde los bancos son cada vez más grandes, y por tanto, con mayor riesgo de arrastrar tras ellos a toda la economía en caso de quiebra, lo que les da un “enorme poder de chantaje frente a los gobiernos”.

Ante este panorama, y teniendo en cuenta los “elevadísimos niveles de deuda”, auguran que una nueva crisis financiera “es solo cuestión de tiempo” y que será más profunda y se desencadenará más rápido que la de 2008. Creen que ese momento será el indicado para dar un vuelco al sistema financiero. “Ahora es casi imposible cambiar el statu quo, pero tendrá que pasar en la próxima crisis”, cuando los bancos caigan en bancarrota y no se les rescate a ellos sino a los contribuyentes, defienden. “Los bancos parecen muy fuertes, pero es un espejismo: sin el apoyo de los bancos centrales no pueden sobrevivir”, sostienen, al tiempo que se muestran convencidos de que es posible democratizar las finanzas. “Será porque somos suizos y tenemos democracia directa, pero realmente confiamos en cambiar las cosas”.

Además de mantener que la banca ya no funciona, los autores aseguran que el sistema financiero puede prescindir de ella. “Todo el mundo piensa que no hay alternativa a la banca, que es una especie de demonio necesario, pero no es así. Tenemos las herramientas digitales a nuestro alcance para descentralizar el sistema y sacar a los bancos de la ecuación”, afirman. Ponen como ejemplos los mercados y monedas virtuales, las plataformas de préstamos entre particulares (P2P) y un sinfín de nuevos instrumentos, antes impensables sin internet, pero gracias a los cuales los prestatarios y prestamistas pueden ponerse de acuerdo sin la intermediación bancaria.

Pero advierten de que la tecnología, pese a tener un “poder enorme”, no puede ser la panacea por sí sola. Por eso proponen que se establezca “una regla de solvencia sistémica que asegure que el valor de los activos de las empresas sea por lo menos igual al de sus pasivos en su peor situación financiera”. Una distancia mínima de seguridad para que, si una cae, no arrastre a la demás, explican, a imagen de las fichas de dominó. “Se trata de evitar que una empresa pueda convertirse en un riesgo sistémico, mientras que las reglas que existen ahora solo tratan de contener ese riesgo cuando ya se ha dado, lo cual es totalmente inútil”, zanjan.

Disponible en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario