domingo, 21 de junio de 2015

La batalla por las cláusulas suelo se hace municipal


Por Isidro Jiménez Gómez
El Salmón Contracorriente.es, 16/06/2015.

Una sentencia del Tribunal Supremo en 2013 declaraba nulas las cláusulas suelo de contratos hipotecarios de BBVA, Novagalicia y Cajamar, al considerarlas poco transparentes. Un año después, otro fallo del Tribunal hacía lo mismo con las cláusulas suelo de Caja Segovia, integrada en Bankia.

Estas cláusulas, uno de los principales elementos simbólicos asociados a la crisis que todavía arrastra el sector bancario, impiden que los consumidores y las consumidoras puedan beneficiarse de las bajadas de los tipos de interés en sus préstamos hipotecarios, ya que el contrato firmado incluye un tope, normalmente superior al 3%.

ADICAE, la organización de defensa de los consumidores financieros, señala que el préstamo hipotecario es la principal carga de endeudamiento familiar, una situación agravada en el caso de aquellos que, aún sin saberlo, tienen una cláusula suelo implementada en su hipoteca. Según la asociación, las entidades bancarias imponían cláusulas suelo a sabiendas de cuál sería su efecto, y empleaban las clausulas techo (tope de ganancia) como un gancho sabiendo que no serían aplicables.

En 2008, tras el estallido de la crisis, el 97% de los préstamos hipotecarios en España eran de tipo variable, algo que extendió el volumen de familias a las que afectaban las cláusulas suelo. El Banco de España admitía en 2008 que el 42% de las hipotecas tenían este tipo de claúsulas.

El perjuicio total que un consumidor ha podido llegar a soportar sólo desde 2009 como consecuencia de la inclusión en su hipoteca de una cláusula suelo puede superar los 3.500 euros, pero ADICAE ha detectado miles de casos en los que el perjuicio anual supera los 5.000 euros. Son cantidades que siguen creciendo conforme pasa el tiempo y las cláusulas suelo continúan en vigor.

El nuevo capítulo municipal

Los dos fallos del Alto Tribunal han afectado específicamente a los bancos objeto de la demanda, y no declaraban la nulidad de todas las clásulas suelo bancarias, sin embargo, han servido para que las asociaciones de consumidores y los particulares afectados reclamaran en los juzgados. Además, el Principado de Asturias, tras la reclamación de algunas asociaciones de consumidores, ha abierto expedientes sancionadores a las entidades bancarias, alegando que incumplían las normativas de protección al consumidor. La batalla por las cláusulas suelo, por tanto, se ha extendido al ámbito autonómico y es posible que lo haga cada vez más al municipal.

En diciembre de 2014, el alcalde de Azuqueca de Henares, Pablo Bellido, comparecía en el Juzgado número 4 de Guadalajara para presentar 179 demandas de vecinos de esta localidad contra las cláusulas suelo hipotecarias. Era el primero en hacerlo, pero otros están siguiendo ese camino y ponen en marcha servicios municipales de asesoramiento y reclamación extrajudicial sobre la existencia de posibles cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios. Tras el nuevo mapa político que han traído las elecciones municipales, las entidades bancarias no parecen muy optimistas.

En abril de este año, durante la vista oral del macrojuicio en el Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid, la Fiscalía se ha opuesto a que se declaren nulas de forma cautelar las cláusulas suelo de 101 entidades de crédito al considerar que habría que estudiar "caso por caso" los contratos de los 15.000 demandantes representados por ADICAE. Esto supone que en los próximos meses, además de los macrojuicios, las demandas de las distintas autonomías y ayuntamientos serán elementos clave en la batalla contra las cláusulas suelo.

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, denunciaba hace unas semanas que aún quedan "dos millones de hipotecas" con este tipo de cláusulas, y que las entidades bancarias "se está embolsando de modo ilegítimo alrededor de 4.000 o 5.000 millones de euros cada año". Mucho dinero y, previsiblemente, muchas batallas por llegar.

Disponible en:


No hay comentarios:

Publicar un comentario